
AGENDA DEL 8 AL 14 DE JUNIO
- Detalles
- Categoría: Actividades
- Publicado: Miércoles 07 de Junio de 2017

JUEVES 8 DE JUNIO
** Paro de médicos y profesionales de la salud de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) de los 80 hospitales bonaerenses, los hospitales municipales y centros de salud. Es en rechazo a la primera propuesta paritaria de 2017 realizada el pasado martes 30 de mayo por el gobierno de María Eugenia Vidal, de un 2,5 por ciento de incremento para compensar la inflación del cuarto trimestre de 2016 y 18 por ciento en 4 cuotas para este año. Habrá movilizaciones y acciones de difusión en cada establecimiento. Prov. de Bs. As.
** Movilización por la libertad y absolución de Higui. La Cámara de Apelaciones de San Martín dará respuesta al pedido extraordinario de su excarcelación. Eva Analía de Jesús, Higui, se encuentra detenida desde el 16 de octubre de 2016 por haberse defendido de un ataque sexual que realizó un grupo de varones violentos con fines disciplinadores de su orientación. El pasado 1 de junio fue trasladada al penal de Magdalena, alejándola del destacamento en el cual estaba detenida donde tenía la proximidad y la contención de su entorno. Frente a la Cámara de Apelaciones, Ricardo Balbín 1753, San Martín, Prov. de Bs. As. A las 11.
** #Verdurazo. “Los consumidores compramos caro, los productores reciben monedas”. Se repartirán gratuitamente 4000 kilos de verdura. “La cadena de intermediarios, que va del productor de los alimentos hasta llegar al consumidor, está monopolizada por grandes empresas. Ellos son quienes generan la inflación y quienes ganan con ella. Por eso proponemos crear mercados populares, sin intermediarios que propicien un comercio justo, donde el productor reciba lo que su producto vale, y el consumidor pueda acceder a alimentos de mejor calidad a precios más baratos". Organizan: La Dignidad-Izquierda Popular junto a productores de la UTT. En Plaza Flores, Cdad. de Bs. As. A las 11. Contacto: Rafael Klejzer 11-3584-9597.
** Cursos de Periodismo del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Abiertos para afiliados y no afiliados, con el apoyo oficial de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. Curso: Periodismo y Narración: la realidad contada, a cargo de Victoria De Masi (Clarín). “La crónica busca contar historias con recursos literarios. Es un género periodístico amplio y en constante mutación. Narrar un hecho dispara varias preguntas: ¿Qué es noticia para el periodismo literario? ¿Todo suceso puede contarse en clave de crónica? ¿Cuál es la importancia del narrador? A través del análisis de algunos textos y ejercicios, el curso Periodismo y Narración propone un acercamiento al género”. En la sede gremial, México 441, Segundo Piso, Departamento D. De 11 a 13 (el curso continúa los jueves 15, 22 y 29 de junio en el mismo horario). Para confirmar inscripción o pedir más información, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
** Cese de actividades y Movilización Nacional de Trabajadores de Prensa, por las condiciones laborales y los salarios, en defensa de convenios y estatutos, contra la multitarea y la precarización y porque sin trabajo no hay libertad de expresión. Interrupción de tareas en las empresas periodísticas para facilitar la participación de las y los trabajadores en la actividad que se desarrollará por segundo año consecutivo (De 13.30 a 17). Marcha desde el Obelisco hasta el Ministerio de Trabajo, Callao al 100 (A las 14). Convoca: Mesa Nacional de Trabajadores de Prensa (conformada por la FATPREN y la FETRACCOM, el SiPreBA y el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba). Cdad. de Bs. As.
** Proyección del documental “Los Relocalizados” de Darío Arcella. Programación de nuevas funciones resistiendo la intención del INCAA de cerrar el Artecinema. En Artecinema, Salta 1620, Cdad. de Bs. As. A las 17.50 (Las funciones se repetirán a la misma hora todos los días hasta el miércoles 14 de junio, a excepción del lunes 12). Más información: https://losrelocalizados.wordpress.com/
** Charla: “Ni una menos: experiencias y resistencias en la cárcel”, con integrantes de organizaciones que trabajan en el encierro y ex detenidas. “Ni una menos desde las cárceles de mujeres, porque de esta salimos juntas. Porque ante la violencia y la injusticia de la justicia patriarcal, nos organizamos. Las pibas se sostienen, resisten. Porque sus cuerpos no son sólo depositarios de violencias. Son también territorio de posibilidades: espacio de reinvención y de búsqueda”. Esta actividad es parte de la campaña “De ésta salimos juntas”, organizada desde Atrapamuros. En la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, calles 9 y 63, La Plata, Prov. de Bs. As. A las 18.
** Presentación del Libro "Clubes Argentinos. Debates Sobre Un Modelo", a cargo de Rodrigo Daskal (co-autor del libro), Andrés López (director de la Tecnicatura en Periodismo Deportivo de la Universidad Nacional de La Plata) y Gustavo Veiga (periodista). En la Casa de la Militancia-H.I.J.O.S., Espacio Memoria y Derechos Humanos, Avenida del Libertador 8151, Cdad. de Bs. As. A las 18.30.
** Charla Debate: “Nuevas tecnologías y reestructuración productiva. El poder en disputa. Desafíos para la organización social y política emancipadora”. Panelista: Silvia Ribeiro (directora para América Latina de Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración-conocido como ETC, que ha seguido el desarrollo de las biotecnologías desde hace más de 30 años, incluyendo aspectos corporativos e impactos sobre la salud, seguridad y soberanía alimentaria). Invita: Organización Política La Caldera. En el Espacio Cid, Ángel Gallardo 752, Segundo Piso, Cdad. de Bs. As. A las 18.30.
** Ciclo de charlas: “Subjetividad(es) y derechos humanos”, con la presencia de Vicente Zito Lema. Convoca: Equipo de Psicólogxs de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre. En la sede de la Liga, Avenida Corrientes 1785, Segundo Piso, Departamento C, Cdad. de Bs. As. A las 19.
** Presentación del libro: "Fuga de capitales. El rol de los bancos internacionales y el caso HSBC" de Magdalena Rua, quien investiga en particular el rol de los bancos internacionales en la organización y facilitación de esa fuga de capitales, siendo el caso del HSBC el más conocido a nivel internacional. Panelistas: Magdalena Rua (investigadora del Centro Cultural de la Cooperación), Pedro Biscay (CEPPAS), Pablo Manzanelli (CIFRA), Adrián Falco (Fundación SES), Jorge Gaggero (ex-CEFIDAR). Coordina: Martín Burgos (CCC). Organiza: Departamento de Economía Política del CCC. En la Sala Jacobo Laks del CCC, Avenida Corrientes 1543, Cdad. de Bs. As. A las 19.
** Abrazo a la Embajada de Irán en solidaridad con las víctimas de los atentados ocurridos en Teherán. En Figueroa Alcorta 3229, Cdad. de Bs. As. A las 19.
VIERNES 9 DE JUNIO
** Jornada Nacional contra el Extractivismo. Petróleo: Vaca Muerta, fracking y transformaciones del territorio. Minería: Problemáticas con las megamineras de la región. Agronegocios: Ley de Bosques. Organizan: Colectivo Sanitario La Pampa, Colectivo Sanitario Andrés Carrasco / Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FeSProSa). En el Salón La Usina, Raúl B. Díaz 214, Santa Rosa, La Pampa. A las 9.
** Presentación de “Canal Abierto - Periodismo de este lado”, un nuevo medio de comunicación desde la mirada y la vivencia de los trabajadores y las organizaciones del campo popular. “Espacio de producción de información que se nutre de las luchas que el pueblo libra por conquistar nuevos derechos y defender lo que ha logrado. Contamos las historias que protagonizamos”. Menú de presentación: Experiencias colectivas de Comunicación Radio, Gráfica y TV con la participación de Natalia Vinelli - Barricada TV, Asociación Mundial de Radios Comunitarias - AMARC, La Garganta Poderosa. Y muestra de tapas de Editorial Chirimbote - Cooperativa La Vaca (A las 15). Panel debate: “Periodismo de este lado” con la presencia de Pablo Antonini (presidente de FARCO - Foro Argentino de Radios Comunitarias), Lucía Aita (Cooperativa La Vaca), Tato Dondero (secretario general de SIPREBA - Sindicato de Prensa de Buenos Aires), Natalia Zuazo (periodista, investigadora, especialista en redes), Hugo "Cachorro" Godoy (secretario general de ATE Nacional) (A las 18). En Moreno 2646, Cdad. de Bs. As. Desde las 15. Más información: www.canalabierto.com.ar
** Lanzamiento del Centro de Estudios, Formación e Investigación de los Judiciales. “La iniciativa surge como una inquietud de un grupo de trabajadores del Poder Judicial de Mendoza, en el marco del Centro de Estudios y Formación de la Federación Judicial Argentina, con la necesidad de generar un espacio de primera línea para capacitarse y plantear el modelo de justicia que pretenden sin dejar de lado condiciones laborales, aspectos salariales, gremiales, jurídicos y políticos, en pos de construir una sociedad más justa”. Jornada de apertura con la participación de Ulises Gorini (abogado, periodista y escritor), quien disertará sobre "Teorías sobre el derecho", "Relaciones jurídicas, normas jurídicas, prácticas", "Derecho y Sociedad". En la sede de la Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial, Pedro Molina 583, Cdad. de Mendoza. A las 17. Contactos: Natalia Palazzolo 261-15-515-0762 / Ulises Gorini 011-15-4417-9842.
** Diálogo con Mauricio Kartun (artista-investigador), centrado en su obra “Terrenal. Pequeño misterio ácrata”. Organizan: Área de Teatro y Artes Escénicas, Área de Artes del Espectáculo y Judeidad del Instituto de Artes del Espectáculo (UBA), Seminario de Literatura Judía Latinoamericana Abordaje Socioantropológico (Facultad de Filosofía y Letras - UBA) y el Área de Investigaciones en Ciencias del Arte (AICA, Departamentos de Arte del Centro Cultural de la Cooperación). En la Sala Aníbal Ponce del CCC, Avenida Corrientes 1543, Cdad. de Bs. As. A las 18.
** Charla: “Cultura: el sustento de la independencia”. Expositores: Mempo Giardinelli (escritor, periodista y docente), Horacio González (docente e investigador, UBA, UNLP, UNR), Noé Jitrik (escritor y docente universitario). Moderador: Abraham Leonardo Gak (director de la Cátedra Abierta Plan Fénix). En el marco de la presentación del número 61 de la revista Voces en el Fénix. En el SUM de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Avenida Córdoba 2122, Primer Piso, Cdad. de Bs. As. A las 18.
** Presentación de una nueva edición del libro “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”, biografía de Darío Santillán, escrito por Ariel Hendler, Juan Rey y Mariano Pacheco. Se trata de una edición de bolsillo a 15 años de la denominada masacre de Avellaneda. En la sede de ADEMYS, Solís 823, Cdad. de Bs. As. A las 19.
** Foro de Debate: “Jóvenes y Sistema Penal. No a la Baja de Edad de Punibilidad”. Participan: Rosario Hasperue (comunicadora social, integrante del Foro por los Derechos de la Niñez y de la Campaña No a la Baja en Argentina), Florencia Soto y Guadalupe Almirón (de 12 y 16 años, chicas del pueblo organizadas en la Asamblea R.E.V.E.L.D.E.), Santiago Morales (educador popular y sociólogo, integrante de La Miguelito Pepe / Niñez y Territorio), Ana Laura López (socióloga. integrante de la Cátedra Libre de Derechos Humanos). Organiza: Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En el Aula 129 de la Facultad, Puan 480, Cdad. de Bs. As. A las 19.
** Ciclo de Cine: “Migraciones”. Se proyectará: “Hotline” de Silvina Landsmann. “Hotline se inmiscuye en el trabajo cotidiano de una ONG israelí que asiste a los inmigrantes ilegales africanos que llegan a Israel escapando de represiones y torturas, y que quedan atrapados en un limbo legal atroz, categorizados como “infiltrados”, presos en centros de detención cada vez más grandes y sin posibilidad de reclamar el estatuto de refugiados”. En el Centro Cultural Haroldo Conti, Avenida del Libertador 8151, Cdad. de Bs. As. A las 19.
** Ciclo “Viernes de Teatro”. Presentación de “Vairoleto, pechito libertario” de La Pelela Títeres, propuesta de títeres con radioteatro y música en vivo. La obra pertenece al grupo, oriundo de San Martín de los Andes, y cuenta con la participación del titiritero Daniel Aguirre y los músicos Andrés Duran y Santiago Aguirre. Entrada libre, salida a la gorra. En la Sala de Teatro Popular del Centro Cultural y Social, General López 3698, Cdad. de Santa Fe. A partir de las 21. Contacto: 15-630-6294.
SÁBADO 10 DE JUNIO
** Segundo Encuentro de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, bajo el lema “Si nosotras miramos, el mundo se transforma”. Convoca: Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, un colectivo que se formó en las redes sociales y en menos de un mes se transformó en una red federal con más de 6.000 mujeres del sector audiovisual. Directoras, técnicas, creativas, actrices y estudiantes del cine, la TV y otros medios audiovisuales promueven, fomentan y visibilizan miradas plurales e igualitarias. Una gesta política colectiva, federal y feminista. En el Auditorio Roberto Carri de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Santiago del Estero 1029, Cdad. de Bs. As. De 10 a 14. Formulario de inscripción: https://goo.gl/forms/l8uBszUrrReBqytI3. Contactos: Lucía Franco 11-5946-7126 / Victoria Bornaz 11-4159-5305 / Mariel Baiardi 11-5564-0432 / Ana Fraile 11-3281-1596.
** Feria Encuentro “Casa Abierta”. Feria artesanal y de productores, festival artístico callejero, radio abierta, talleres abiertos, encuentro de la economía social y solidaria. Organiza: FEMOBA (Federación Mutual del Oeste de la Provincia de Buenos Aires). En Boulevard Evita, Intendente Pagano 721, Moreno, Prov. de Bs. As. De 11 a 18.
** Ciclo: “Visiones No Identificadas 2017”. Se proyectará: “El Color de los Olivos” de Carolina Rivas. “La historia de la familia Amer se sitúa entre los muros que aíslan a Cisjordania, sus miembros se constituyen en punto de partida para hacer una compleja reflexión sobre los efectos de la segregación racial, las fronteras y lo absurdo de la guerra. El documental revela un mundo desconocido del pueblo palestino. Como muchas familias palestinas, los Amers viven rodeados por el infame muro en Cisjordania. Su vida cotidiana está dominada por puertas electrificadas, candados y la presencia constante de soldados. A través de un lente sensible, descubrimos el mundo privado de los ocho miembros de la familia. En el transcurrir de sus días se revelan sus luchas constantes y los pequeños detalles de su vida: incluyendo las amistades de la escuela, árboles de olivo y dos burros pequeños. La historia de la familia Amer constituye un punto de partida para hacer una compleja reflexión sobre los efectos de la segregación racial, las fronteras y lo absurdo de la guerra. El documental nos revela un mundo desconocido del pueblo palestino”. Invitan: Observatorio Sur, Jóvenes con Palestina y el Museo Etnográfico (UBA). En el Museo Etnográfico, Moreno 350, Cdad. de Bs. As. A las 16.
** Debate “El arte y la cultura represora”. Participarán: Vicente Zito Lema (poeta, escritor, militante por los Derechos Humanos), Alfredo Grande (psicoanalista, actor, escritor, cooperativista), Laura Taffetani (abogada, educadora popular), Susana Galarza (psicoanalista, capacitadora en Educación Sexual Integral) y Oscar Ciancio (plástico, militante antimanicomial). Habrá también lugar para la Poesía y los Micro Relatos, con Soraya Ciancio (poeta, actriz y psiconalista) y Pablo Marrero (escritor, integrante del Colectivo Cultural Red Eco Alternativo). Convoca: espacio “Trinchera Cultural, arte en resistencia”. En La Clac, Avenida de Mayo 1158, Cdad. de Bs. As. A las 18.
** Proyección Especial de la película “Cuatreros”, con la presencia de la directora Albertina Carri y el productor ejecutivo Diego Schipani. “Voy tras los pasos de Isidro Velázquez, el último gauchillo alzado de la Argentina y, como la búsqueda del tiempo perdido siempre es errática, ¿voy realmente tras los pasos de ese fugitivo de la justicia burguesa? ¿O es que voy tras mis pasos, tras mi herencia? Viajo a Chaco, a Cuba, busco una película desaparecida, busco en archivos fílmicos cuerpos en movimientos que me devuelvan algo de lo que se fue muy temprano. ¿Qué busco? Busco películas, también una familia, una de vivos, una de muertos; busco una revolución, sus cuerpos, algo de justicia; busco a mi madre y a mi padre desaparecidos, sus restos, sus nombres, lo que dejaron en mí. Hago un western con mi propia vida. Busco una voz, la mía, a través del ruido y la furia que dejaron esas vidas arrancadas por aquella justicia burguesa”. En el Centro Cultural Haroldo Conti, Avenida del Libertador 8151, Cdad. de Bs. As. A las 18.
** Presentación de una nueva edición del libro “Darío Santillán, el militante que puso el cuerpo”, biografía de Darío Santillán, escrito por Ariel Hendler, Juan Rey y Mariano Pacheco. Se trata de una edición de bolsillo a 15 años de la denominada masacre de Avellaneda. En el Centro Social y Cultural Olga Vázquez, calle 60 entre 10 y 11, La Plata, Prov. de Bs. As. A las 19.
DOMINGO 11 DE JUNIO
** Ciclo de Cine Latinoamericano. Se proyectará “Rara” de Pepa San Martín. “Una historia inspirada en un caso real. Con trece años, Sara se siente rara en un cuerpo que no deja de cambiar. Ella y su hermanita Cata viven con su madre lesbiana y su nueva pareja, algo que puertas afuera plantea cuestionamientos en un contexto conservador. No es así para Sara, quien vive esto con absoluta naturalidad. Sin embargo, las cosas se salen de control cuando su padre pide la custodia legal de Sara y su hermana”. En el Centro Cultural Haroldo Conti, Avenida del Libertador 8151, Cdad. de Bs. As. A las 18.
LUNES 12 DE JUNIO
** Conferencia de prensa para anunciar los alcances de la realización de una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país, contra el hambre, la criminalización de la protesta y por trabajo digno. Convoca: CTA Autónoma. En la sede nacional de la CTA-A, Presidente Perón 3866, Cdad. de Bs. As. A las 8.
** Actividades en la Semana del Buen Trato al Adulto Mayor. Apertura: “Palabras al oído”, con intervenciones de los susurradores Adultos mayores de los Talleres de Promoción a la Lectura y Narrativa-UPAMI. Organiza: Programa Adultos Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. Esta Semana se enmarca en el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para el 15 de junio, y representa el momento del año en el que se expresa la oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a algunas de nuestras generaciones mayores. En la Facultad de Ciencias de la Comunicación (Ciudad Universitaria), Cdad. de Córdoba. A las 11 (Las actividades continúan hasta el viernes 16 de junio). Contacto: Nilda Perovic (coordinadora del Programa Adultos Mayores) 0351-15-228-3470.
MARTES 13 DE JUNIO
** Actividades en la Semana del Buen Trato al Adulto Mayor. Actuación de Fuerza Mayor (grupo de percusionistas integrado por adultos mayores), dirigido por el músico Lukas Ezquivel. Organiza: Programa Adultos Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. En Obispo Trejo y Caseros, Cdad. de Bs. As. A las 15 (Las actividades continúan hasta el viernes 16 de junio). Contacto: Nilda Perovic (coordinadora del Programa Adultos Mayores) 0351-15-228-3470.
MIÉRCOLES 14 DE JUNIO
** Actividades en la Semana del Buen Trato al Adulto Mayor. Taller: “La escucha verdadera en la necesidad del adulto mayor”, a cargo de Luciana Bedini. Organiza: Programa Adultos Mayores de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba. En Moreno y Argentina, Cdad. de Deán Funes, Córdoba. A las 9 (Las actividades continúan hasta el viernes 16 de junio). Contacto: Nilda Perovic (coordinadora del Programa Adultos Mayores) 0351-15-228-3470.
** Jornada Nacional de Lucha con movilizaciones en todo el país, contra el hambre, la criminalización de la protesta y por trabajo digno. Concentración en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, donde se le exigirá a la ministra Carolina Stanley que la Ley de Emergencia Social alcance a todos los movimientos sociales, para luego marchar al Congreso Nacional con las siguientes demandas: Cese de la criminalización de los y las luchadorxs populares y la judicialización de lxs dirigentes; trabajo digno, cese de los despidos y suspensiones así como la reincorporación de los despedidos y despedidas; salario Mínimo, Vital y Móvil, planes sociales y jubilaciones acordes a las necesidades de los trabajadores y y las trabajadoras; 82% móvil para los jubilados y jubiladas. Convoca: CTA Autónoma. En Avenida Belgrano y 9 de Julio, Cdad. de Bs. As. A las 11.
** Movilización contra la instalación de la planta nuclear en la Patagonia. Convocan: organizaciones y vecinos que articulan con las Asambleas Patagónicas. En el Centro Cívico, Bariloche, Río Negro. A las 18.
** Jornadas Internacionales “Megaproyecto de Vaca Muerta: el fracking y sus consecuencias”. Charla: “El impacto de las nuevas fronteras hidrocarburíferas en América”. Las jornadas reúnen a organizaciones vecinales, sindicales, de pueblos originarios, socioambientales, partidos políticos y analistas que cuestionan el avance de la frontera hidrocarburífera no convencional desde distintos tipos de intervenciones. Organizan: EJES (Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental), que nuclea al Observatorio Petrolero Sur y a Taller Ecologista. En la Sala Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, Avenida Corrientes 1543, Cdad. de Bs. As. A las 18 (Las jornadas continúan el 15 y el 16 de junio en Neuquén). Contactos: Diego Di Risio 011-5035-5436 / Flavia Medici 011-3047-1260 / Fernando Cabrera 0299-586-4313. Más información: ejes.org.ar/megaproyecto