Red Eco Alternativo ***

Sri Lanka: imponen toque de queda

Luego de enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes en Sri Lanka, que dejaron un fallecido y al menos 80 heridos, el presidente interino y actual primer ministro de ese país asiático, Ranil Wickremesinghe, impuso este jueves el toque de queda.

De acuerdo con el Departamento de Información del Gobierno, la medida entrará en vigor durante esta jornada a partir de las 12H00 hora local, hasta las 05H00 hora local del viernes.

Algunas fuentes precisan que el toque de queda tiene alcance nacional, aunque otras refieren que se aplicará solamente en la capital, Colombo, epicentro de las protestas contra la deficiente gestión gubernamental y la crítica situación económica y financiera del país. Previamente las autoridades habían decretado el estado de emergencia.

Durante las últimas horas trascendió que los manifestantes decidieron abandonar de manera pacífica un grupo de edificios públicos, entre ellos el Palacio Presidencial, que habían tomado días atrás.

Durante las protestas se ha exigido la renuncia de Wickremesinghe y del presidente Gotabaya Rajapaksa, quien huyó del país, primero se refugió en Maldivas y luego viajó en un vuelo saudí a Singapur, adonde llegó este jueves, de acuerdo con medios de esa nación del sureste asiático.

Según otros reportes, Wickremesinghe pidió al titular de la Cámara de Representantes, Mahinda Yapa Abeywardena, que designe un jefe de Gobierno que goce de aceptación entre las bancadas oficialista y opositora.

Además, durante una reunión con comandantes militares, instó a las fuerzas de seguridad a tomar las medidas necesarias para poner fin a las protestas.

Medios de prensa señalan que se prevé que el presidente interino sea elegido a más tardar el 20 de julio. En cuanto a la convocatoria a elecciones, refieren que estas no deberían celebrarse más allá de marzo de 2023.

Sri Lanka atraviesa su peor crisis económica en siete décadas y el déficit de divisas genera dificultades a millones de personas para comprar alimentos, medicinas, combustible y otros artículos de primera necesidad.

Las autoridades nacionales declararon una moratoria de su deuda externa de 51.000 millones de dólares y negocia un préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Fuente: Telesur

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!