- Detalles
- Categoría: Brasil
- Publicado: Miércoles 11 de Marzo de 2009
El profesor del curso de educación de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Roberto Leher, criticó el cierre de las escuelas itinerantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), en Río Grande do Sul
Un conjunto de educadores elaboró un documento criticando el cierre de las escuelas itinerantes que se entregará al gobierno estadual, al Ministerio Público y a la Asamblea Legislativa, todos órganos de Río Grande do Sul. El documento también será entregado a entidades académicas y sindicales con el intuito de crear un movimiento nacional en defensa de las escuelas itinerantes.
De acuerdo con el Ministerio Público, las escuelas no funcionaban como deberían, especialmente con relación a los contenidos leccionados. Para Leher el cierre de las escuelas itinerantes es una censura al pluralismo en la escuela pública.
Para el profesor, sólo la persecución política que sufre el MST en el estado de Río Grande do Sul explica tal hecho, porque las críticas educacionales no tienen sentido.
“El mayor equívoco es no comprender que una escuela pública, si ella realmente es del pueblo, tiene que ser una escuela que dialogue y actúe con el protagonismo social. La escuela pública, para que sea pública, tiene que incluir a todas las personas. Ellos impiden que los ciudadanos puedan expresarse y, sobretodo, puedan ser sujetos y protagonistas de la organización de lo público. Éste es un acto de violencia que intenta silenciar la existencia del Movimiento Sin Tierra.”
Según Leher, la educación pública brasileña pasa por una crisis por no lograr la interacción con niños y jóvenes. La pedagogía utilizada por el MST y desarrollada por Paulo Freire posee el mérito de aproximar la escuela a la vida real de las personas.