Red Eco Alternativo ***

Bloqueos en Guatemala; exigen renuncia de la fiscal

Miles de personas bloquearon este lunes carreteras en Guatemala al comenzar un paro nacional en demanda de la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras, a quien acusan de fraguar un golpe de Estado para impedir que asuma el presidente electo, Bernardo Arévalo.

(La Jornada) Guatemala - Las agrupaciones, en su mayoría indígenas y campesinas, mantienen cerrados al menos 17 tramos de importantes carreteras, incluida la Panamericana, así como las que conducen a las fronteras de México, El Salvador y Honduras, de acuerdo con la dirección general de protección y seguridad vial.

2023 guatemala continuan protestas1Los inconformes comenzaron un paro nacional ante la arremetida de la fiscalía contra el proceso electoral, que ha incluido allanamientos, revisión de votos, órdenes de aprehensión y solicitudes de levantamiento de inmunidad a los magistrados electorales.

Al mediodía, Arévalo se reunió con los magistrados electorales para mostrarles su apoyo, mientras éstos llamaron a la población y a políticos electos a cerrar filas para hacer valer lo que los ciudadanos eligieron.

En conferencia de prensa, el futuro gobernante manifestó que la crisis que vive el país se debe a que algunas autoridades están actuando de manera ilegal, pero con apariencia de legalidad.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificó que ya fueron cumplidos los pasos constitucionales para el traspaso de poderes, el 14 de enero próximo, y calificó de irresponsables las versiones que lo ponen en duda tras los recientes allanamientos del Ministerio Público (MP).

Recordemos que los resultados de estas elecciones ya son oficiales, se certificaron, se adjudicaron ya los cargos y prueba de ello es que se dieron las credenciales a todos los candidatos que en ese momento pasan a tener el estatus de electos, afirmó la presidenta del TSE, Irma Palencia.

La magistrada abordó el tema al responder a periodistas tras un encuentro con el presidente y la vicepresidenta electos, Arévalo y Karin Herrera, del Movimiento Semilla, en la sede de la institución.

Subrayó que es improbable que se incumpla el cambio de poderes pese al secuestro de la documentación, pues el TSE cuenta con un soporte de resguardo de las actas.

Palencia calificó de irresponsables y desinformadas las versiones en foros públicos y redes sociales sobre el temor a que no se cumpla el traspaso legal de poderes a causa de los allanamientos y confiscaciones de los documentos originales de las elecciones del pasado 25 de junio realizadas el sábado pasado por el MP.

Sobre ese operativo, el magistrado Mynor Franco, de 70 años y quien ese día se enfrentó a fiscales y policías a quienes pidió que no se llevaran actas de los2023 guatemala continuan protestas comicios, señaló que lo hecho por la fiscalía fue un asalto al Tribunal Supremo Electoral.

Arévalo explicó que no hay ninguna posibilidad de que la transición no se cumpla, como establecen las leyes, el 14 de enero de 2024. Legalmente, constitucionalmente, no existe duda ni posibilidad. Cualquier otra cuestión sería constitutiva de un golpe de Estado, insistió.

Durante el encuentro, Arévalo agradeció la defensa de los magistrados del TSE a la voluntad popular expresada en las urnas, y les reiteró su solidaridad ante las acciones del MP.

Las manifestaciones continuaron en varios puntos del país y se extendieron a la capital, donde un grupo de personas se apostó frente a la sede central del MP, en la zona 1, informó Prensa Libre en su portal.

Alberto Tuy, alcalde de Los Encuentros, manifestó que exigen la renuncia de la fiscal general Porras, el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana. Anunció que la protesta será por tiempo indefinido, y añadió que los cateos en el TSE son parte de un plan para dañar al Estado.

La democracia no se puede romper, aseveró, y destacó que han buscado el diálogo, pero no ha habido respuesta.

Emilia Ulario Zavala, alcaldesa de Santa Lucía Utatlán, Sololá, advirtió que la democracia ya se murió, pero el pueblo de Guatemala vino a revivirla. Agregó: en las manos del pueblo está el poder.

Aseveró que esperan la renuncia de los funcionarios mencionados, de lo contrario las movilizaciones continuarán.

Arévalo y la vicepresidenta electa tenían la intención de participar en las protestas frente al MP, pero por motivos ajenos a nuestro control, no fue posible. Respaldamos las movilizaciones de hoy y exhortamos a la población a continuar expresando su rechazo al golpe. Seguiremos alzando nuestra voz #NoMásSilencio, publicó el mandatario electo en la red social X.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd