Red Eco Alternativo ***

Colombia: inicio Paro Nacional con miles de personas en las carreteras del país

En Antioquia, Santander, Cesar y Cauca ya se encuentran concentrados al borde de las carreteras los campesinos, indígenas y afrodescendientes de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Mientras comunidades se preparan para permanecer en los puntos de concentración hasta que se establezca una mesa de negociación que estudie el pliego de peticiones, se preparan más acciones de movilización en campos y ciudades. Indígenas denunciaron primeras agresiones y la muerte de un manifestante en el Valle del Cauca.

Uno de los primeros en establecerse fue el punto de La Lizama, Santander. Allí, desde le 28 de mayo acampan alrededor de 600 personas de organizaciones campesinas y sindicales como la Unión Sindical Obrera -USO-, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario -Sinaltrainal-, la Asociación de Familias Agromineras del Sur de Bolivar y Antioquia -Afasba-, la Asociación De Trabajadores de la Industria Petrolera del Magdalena Medio -Asinpetmed- y el Equipo Jurídico Pueblos. A la par, ese mismo día se instaló un retén militar, cerca de la zona donde acampan los manifestantes.
Cerca de 1000 campesinos y campesinas del Catatumbo se encuentran preparados en la carreteta ‘Ruta del Sol’, a la altura del punto conocido como Besotes. Su objetivo, manifestó el Comité de Integración Social del Catatumbo -Cisca- es exigir al gobierno nacional el cumplimiento de los 8 puntos del pliego de peticiones, pactado el 13 de mayo de 2014 con las organizaciones campesinas, indígenas, Afrodescendientes y populares que hacen parte de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular.minganacional3
Entre otras demandas señalaron la derogación de la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social -Zidres-, el reconocimiento del campesinado como sujeto de derechos y la implementación de los territorios campesinos agroalimentarios. Los campesinos y las campesinas manifestaron también su inconformidad ante la estigmatización, persecución y señalamientos por parte del Presidente de la República y del gobernador de Norte de Santander a propósito del Catatumbo.
El primer panorama de la movilización arroja las dimensiones que tendrá. Tal como lo anunció el vocero de la Cumbre Agraria e integrante del Coordinador Nacional Agrario, Robert Daza, “serán más de 100 puntos de concentración en 27 departamentos. Cerca de 100 mil personas saldrán a movilizarse”. Las comunidades campesinas y urbanas están listas para salir a las calles con el propósito de defender la paz y señalar las políticas de Santos que parecen desmentir que el fin del conflicto esté cerca.
Fuente: Agencia Colombia Informa

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!