Colombia: inicia asamblea campesina del Coordinador Nacional Agrario
- Detalles
- Categoría: Colombia
- Publicado: Miércoles 17 de Noviembre de 2021
Cientos de campesinos y campesinas de distintas regiones del país llegaron esta semana a Saravena, Arauca, para discutir algunos de los temas más álgidos para el campesinado en séptima la asamblea del Coordinador Nacional Agrario -CNA-. Este espacio se mantendrá hasta el sábado 20 de noviembre.
El CNA es una de las organizaciones campesinas más grandes del país. Reúne a campesinos y campesinas, trabajadores del campo y agromineros de muchas regiones del país. Todos ellos llegaron este lunes a Saravena.
A través de esta asamblea buscan «continuar el fortalecimiento de la estrategia política, organizativa e ideológica, así como articular la acción política en el conjunto del movimiento popular, hacia la reforma agraria, la soberanía y la vida digna en los territorios», aseguró Yohana Castaño, vicepresidenta del CNA.
Además, según Ernesto Roa, presidente, el espacio tendrá tres objetivos específicos: 1. Ganar mayor articulación y cohesión en el CNA y en el conjunto del movimiento popular. 2. Actualizar y sistematizar la plataforma de lucha y el plan de acción, teniendo en cuenta el balance y definiciones de la asamblea. 3. Reestructurar todos los órganos de conducción del CNA.
Algunas de las principales preocupaciones del CNA han estado atravesadas por las constantes violaciones de DDHH en los territorios rurales, las precarias condiciones de vida en los mismos, la avanzada de los proyectos extractivistas (minería, fracking, hidroeléctricas, monocultivos, entre otros). Ante estas problemáticas, las comunidades organizadas han alzado banderas como la de la Reforma Agraria Integral y desarrollado propuestas autónomas como los Territorios Agroalimentarios, la Guardia Campesina.
Fuente: Colombia Informa