Felicidad en Código de las Familias, novedad para el derecho en Cuba

Entre las novedades del proyecto del Código de las Familias en Cuba se encuentra la introducción por primera vez en el derecho nacional el principio de búsqueda de la felicidad.

Recogido en las disposiciones preliminares, específicamente en el artículo 3 del documento, este principio plantea que en todo momento se buscará la solución más adecuada en torno a la realización de la persona.

Así lo confirmó el presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, Leonardo Pérez Gallardo, durante el programa Hacemos Cuba de la televisión nacional.

El artículo 3 se refiere a “las relaciones que se desarrollan en el ámbito familiar se basan en la dignidad como valor supremo” y entre los principios que se estipulan, en el punto “e” se señala “búsqueda de la felicidad”  

Otros principios que defiende el artículo 3 del proyecto son pluralidad, igualdad y no discriminación, solidaridad, así como el interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Respecto a este último, el jurista Yuliesky Amador señaló en sus redes sociales que el mismo se aplica en todos los ámbitos en los que se desenvuelven los menores: las familias, las escuelas, las comunidades, los procesos administrativos y judiciales.

«Implica que quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones relacionadas con infantes deberán escoger aquella opción en la que mejor se protejan sus derechos», escribió.

Precisamente los juristas han defendido la aplicación de este principio cuando se analice la guarda y protección de niños y niñas, una de las maneras más amplias de expresarse la responsabilidad parental.

Para la profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, Ana María Álvarez, trata de un concepto interesante porque potencia la coresponsabilidad: «bajo el principio de igualdad de condiciones las niñas y los niños pueden disfrutar de tiempos idénticos de compañía, estancia y compartir con madres y padres».

«Esto se evalúa partiendo de la situación concreta y de lo que más beneficia al menor, en el caso de los niños que tengan la madurez necesaria para poner en evidencia sus intereses puede escucharse su opinión respecto a estos temas», agregó.

La especialista recalcó que no se trata de hacer lo que ellos quieran, pero subrayó que cuando todos están involucrados en la toma de una decisión, es mucho más sencillo que fluya la solución.

La responsabilidad parental y la autonomía progresivaa son dos de los conceptos que más debates han generado en la población a propósito de la consulta popular que se realiza del proyecto hasta el próximo 30 de abril en todo el país.

Fuente: Prensa Latina

DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd