Red Eco Alternativo ***

Grecia: Tsipras mantiene el pulso, habrá referéndum y Syriza pedirá el 'no'

El primer ministro griego sostiene su postura ante los rumores lanzados por la prensa económica sobre una posible marcha atrás en la convocatoria del referéndum.

(Diagona/La Jornada) Grecia - El referéndum sobre las condiciones del rescate a Grecia se celebrará, tal y como estaba previsto el domingo 5 de julio. Lo ha anunciado Alexis Tsipras en una comparecencia a través de la televisión pública ERT. Tsipras ha salido al paso de la información que publicaba Financial Times con la carta enviada a la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) en la que acepta buena parte de las condiciones establecidas antes del impago del tramo de rescate hecho efectivo el 30 de junio. El primer ministro ha subrayado que el 'no' permitirá a Grecia lograr mejores condiciones en unas negociaciones marcadas por la posición de fuerza del ordoliberalismo alemán, encarnado en la canciller Angela Merkel y la mayoría del Bundestag.
Tsipras ha anunciado que seguirá peleando para obtener un mejor acuerdo en las negociaciones, para lo que mantiene su postura a favor del 'no' en el referéndum. "Los que quieren la Europa de la austeridad no son europeístas", ha manifestado Tsipras, quien separa la votación de la salida de Europa: "Los que os dicen que el 'no' será la salida del euro os mienten", ha declarado el primer ministro al pueblo griego.
Grecia, es el primer país desarrollado que cae en mora frente al FMI
Cayó en cese de pagos de su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al incumplir un giro por mil 600 millones de euros (mil 800 millones de dólares), lo que lo convierte en el primer país desarrollado que cae en mora ante el organismo mundial.
El portavoz del FMI, Gerry Rice, confirmó que Grecia no realizó el pago que vencía la noche de este martes. Hemos informado a la junta de gobernadores que Grecia ahora está en atrasos y sólo puede recibir financiamiento del FMI una vez que sean aclarados, añadió.
De esta manera Grecia –que desde 2010 tuvo que recurrir a dos rescates internacionales– se convirtió en el primer país desarrollado en acumular retrasos en los pagos al Fondo, lo que representa el mayor cese de pagos en la historia de la institución.
Grecia había prevenido el martes que no pagaría al FMI, que participó junto con la Unión Europea en los dos planes de salvamento, surtidos con una receta de austeridad drástica.
Por la mañana Atenas había pedido al Fondo una prórroga hasta noviembre. Rice confirmó la solicitud, pero la junta de gobernadores no tomó ninguna decisión. El pedido de Grecia irá a la junta de gobernadores en el tiempo debido, señaló.
La última propuesta griega llegó muy tarde para evitar que expirara el actual paquete de ayuda, con los fondos bloqueados que Grecia necesita para pagar salarios, pensiones y deudas.
Grecia es el país más endeudado del bloque, pues su deuda representa 180 por ciento de su producto interno bruto (PIB), situación que lo llevó a solicitar ayuda financiera internacional. Entre 2010 y 2011 los países que integran la zona euro y el FMI aprobaron dos paquetes de rescate por un total de 240 mil millones de euros, de los cuales quedaron sin girar 7 mil 200 millones de euros, ante el vencimiento del programa que terminó este martes por la falta de acuerdos, después de cinco meses de negociaciones para una restructuración de la deuda, que pedía el gobierno de izquierda de Atenas desde su llegada al poder el pasado enero.

Fuentes: Periódico La Jornada - Diagonal

 

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!