Red Eco Alternativo ***

El éxodo sirio: lo peor está por venir

La situación de los desesperados refugiados que alcanzan las costas de Europa, traspasando por miles sus fronteras, viene encabezando últimamente las noticias. Se estima que uno de cada cuatro refugiados es sirio, con una impactante cifra de cuatro millones de seres fuera del país y otros siete millones de desplazados a nivel interno: alrededor de la mitad de la población total.

(Edward Dark - Middle East Eye) Mundo - El país se está vaciando mientras los sirios abandonan en tropel su nación en lo que probablemente constituye la mayor migración masiva que la nación ha contemplado en sus miles de años de historia; un éxodo hacia la “Tierra Prometida”: la fortaleza Europa. En el camino tendrán que enfrentarse a mares crueles y temperamentales en los que se han ahogado miles de personas antes que ellos, a traficantes sin escrúpulos y a bandas armadas que les roban todo a lo largo del peligroso viaje por mar y tierra a través de los Estados del este de Europa y los Balcanes meridionales.
La mayor parte de los fugitivos sólo tiene una vaga idea de lo que les espera cuando lleguen: los meses de limbo en atestados centros de refugiados y los cruciales desafíos a los que tendrán que enfrentarse para empezar una nueva vida en un nuevo país con una lengua, cultura y tradiciones diferentes, aunque, francamente, todo esto les tiene sin cuidado. El único objetivo es llegar allí, es decir, al sueño inalcanzable y aparentemente imposible, todo lo demás puede esperar.
Para poder comprender lo que lleva a la gente a renunciar y dejar atrás todo lo que han conocido hasta ese momento, precipitándose a un destino incierto, tienen que saber cómo es la mentalidad de alguien que lleva viviendo años en una zona de guerra. El miedo constante, el estrés diario, la lucha para poder alimentar a tu familia y mantenerla en medio de una escasez crónica y una infraestructura en ruinas, la expectativa de que la muerte puede llegar en cualquier momento, o lo que es peor, la mutilación y las heridas, la incertidumbre y la preocupación por el futuro y el de tus hijos en medio del estrangulamiento económico y el creciente caos de un Estado colapsado.
No pueden subestimar el impacto psicológico de todo esto, que es por lo que muchos, que lo habían soportado desde el principio y planeaban aguantar, han perdido finalmente la esperanza al comprender que la guerra siria no acabará nunca, o que si acaba, no va a dejar nada a salvo detrás. La caída de muchas zonas de Siria en el caos y el extremismo mientras el Estado se colapsa y el poder del Gobierno central se desvanece ha convencido a muchos de que aquí no hay futuro. Mientras las bombas de barril del Gobierno arrasan barriadas enteras vaciándolas de sus habitantes, convirtiéndolas en masas de escombros y matando a civiles inocentes, los terroristas del Estado Islámico siguen apoderándose de nuevos territorios, decapitando académicos y volando los tesoros históricos de la nación a medida que avanzan, obligando a miles de personas a huir a su paso.
El impasse político y militar no da señales de terminar y parece casi imposible encontrar una solución al conflicto.
Mientras que la oleada inicial de refugiados que salieron de Siria cuando empezó el conflicto se componía de quienes estaban viviendo directamente en las áreas de las zonas de batalla o de quienes se habían empobrecido y desembocado en la indigencia por el repentino colapso de gran parte de la economía, esta última oleada está compuesta en gran parte de licenciados, profesionales, trabajadores especializados y pequeños empresarios, muchos de los cuales estaban viviendo en zonas “relativamente” seguras de Siria. El hecho de que estén vendiendo todo lo que poseen –casas, coches, empresas e incluso animales domésticos y muebles- para poder financiar su viaje, muestra que no se plantean volver jamás, convirtiéndose para siempre en parte de la diáspora en el propio éxodo de características bíblicas de Siria.
Este es el tiro de gracia a la nación siria, el hecho de que su propio pueblo la abandone; esa hemorragia de quienes más capaces serían a la hora de reconstruirla y ponerla de nuevo en pie debería hacer que la guerra terminara de inmediato. Ha habido campañas , tanto del Gobierno como de los rebeldes, desanimando a la gente de marcharse con lemas tales como “tu país te necesita” y “¿en manos de quién estás dejando a tu país?”, así como fatwas de clérigos y consejo religiosos proclamando que irse es un pecado, pero todo cae en oídos sordos. Es difícil convencer a alguien que escapa de la muerte en una guerra de la que no quieren formar parte de que se quede atrás.
Nota completa: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=203375

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd