El movimiento para reducir la jornada laboral a cuatro días se cita en Valencia
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Sábado 28 de Mayo de 2022

El debate está abierto y cada vez son más actores y países los que están planteando las preguntas y presentando sus respuestas. ¿Tenemos que trabajar 40 horas semanales? ¿Es social y ecológicamente sostenible el actual modelo económico y laboral? ¿Nos deja dicho modelo el tiempo necesario para conciliar con nuestras vidas? La respuesta que están dando esos actores es la misma: reducir la jornada laboral, trabajar menos, repartir más el trabajo y poner la vida y el planeta en el medio.
España: aprueba la ley del «solo sí es sí» tras años de intensos debates
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Viernes 27 de Mayo de 2022

La Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, conocida como la ley del ‘solo sí es sí’, fue aprobada este jueves 26 de mayo en el Congreso de España. La mayor parte de los grupos parlamentarios han defendido la norma, menos los conservadores del Partido Popular (PP) y los ultraderechistas de Vox, que se posicionaron en contra.
Portugal probará la semana laboral de cuatro días
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Jueves 26 de Mayo de 2022

No se han anunciado muchos detalles sobre el proyecto para probar una semana laboral de cuatro días, pero la propuesta del partido de izquierdas portugués Livre, que tiene un solo diputado en el Parlamento, ha sido aprobada en el Parlamento portugués en el debate sobre los Presupuestos del Estado.
Mundo: barcos humanitarios rescatan a 139 migrantes en costas de Libia y Malta
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Martes 24 de Mayo de 2022

Barcos humanitarios de tres ONG rescataron este lunes a 139 migrantes frente a las costas de Libia y Malta, informó SOS Mediterranée, al tiempo que Grecia impidió la llegada de 590 indocumentados que navegaban en frágiles embarcaciones desde Turquía.
Los pediatras claman contra la exclusión sanitaria de la infancia migrante en Madrid
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Martes 24 de Mayo de 2022

“Una carrera de obstáculos”. Así definen un conjunto de sociedades médicas, que incluyen a la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), entre otras, al acceso a la sanidad de las personas que se encuentra en situación irregular, especialmente en la Comunidad de Madrid.
Un millar se manifiesta en Barcelona contra los desahucios y la carestía bajo el lema “así no podemos vivir”
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Domingo 22 de Mayo de 2022

“Así no podemos vivir”. Tras una primera mitad de 2022 marcada por las subidas de precios de alimentos, suministros y bienes básicos de consumo, la protesta contra la carestía de la vida volvió este sábado a las calles de Barcelona. En febrero fueron los principales sindicatos de concertación catalanes, con CC OO y UGT a la cabeza, los que se movilizaron. La manifestación de este sábado fue convocada por diferentes organizaciones del movimiento catalán por el derecho a la vivienda y por el sindicato CGT, y reunió a algo más de 1.000 personas (700 según la Guardia Urbana) desde su arranque a las seis de la tarde en la plaza Universitat.
Colas del hambre en el país con más millonarios de Europa
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Sábado 21 de Mayo de 2022

Las colas del hambre forman parte del paisaje de algunos barrios de ciudades alemanas. El fenómeno no es nuevo, pero se está viendo agravado por una inflación que ha llegado al 7% y que hace que muchas familias en precario tengan que verse obligadas a mendigar alimentos en los llamados Tafel, bancos de alimentos.
Mollitiam Industries: el Pegasus español que depreda la libertad de prensa en Colombia y medra con dinero público
- Detalles
- Categoría: Europa
- Publicado: Martes 17 de Mayo de 2022

Mollitiam Industries, una empresa madrileña de ciberinteligencia que colabora con el CNI, vendió un software al Ejército colombiano para vigilar a líderes de la oposición y periodistas. Ha recibido casi 2,5 millones de euros en fondos de innovación tanto nacionales como europeos para mejorar sus capacidades y firmado contratos con la Guardia Civil para monitorizar redes sociales.