
Pueblos, comunidades y organizaciones defensoras del territorio en México se pronunciaron contra la privatización de los sistemas de abastecimiento de agua potable, alcantarillado y saneamiento que se ha promovido en México «desde que la Ley de Aguas Nacionales, vigente desde 1992, permitió la participación privada en dichos servicios».
En un comunicado, la Coordinadora Nacional Agua para Todxs, Agua para la Vida señaló que actualmente operadoras privadas en seis organismos de cinco estados del país controlan el servicio del agua potable, ya sea a través de Asociaciones Público-Privadas (APPs) o por medio de concesiones, lo que ha acarreado consecuencias como la urbanización desmedida y el lucro con los territorios.
«La privatización de los servicios de agua y saneamiento ha tenido como constante abrir la puerta a distintas modalidades de acaparamiento, sometiendo por un lado el agua a la lógica de mercado y, por el otro, el bien común público al interés privado. La gestión de las empresas privadas se ha caracterizado por la falta de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana», aseguró la Coordinadora.
Recordó que la privatización de los servicios de agua y saneamiento, «que se ve reflejada en la exclusión de comunidades y la evasión de responsabilidades», fue calificada como una alerta roja por el Relator de las Naciones Unidas para el derecho humano al agua y al saneamiento en 2021, por lo que llamó a la población a hacer un frente común en contra de quienes acaparan el líquido.
Fuente: Desinformémonos