Red Eco Alternativo ***

Venezuela: Trabajadores de la Kraft en pie de lucha por salarios justos

16 meses de lucha por un salario digno, un reclamo básico del trabajador y trabajadora en cualquier parte del mundo y que en Venezuela, en tiempos de hiperinflación, sanciones y múltiples limitaciones es una solicitud más que justa y necesaria, sobre todo cuándo laboran en una empresa trasnacional que sostiene unos groseros ingresos en dólares y paga casi nada en bolívares.

(Por Voces Urgentes14 de marzo de 2020) Venezuela - El Consejo Productivo de Trabajadores calcula que mensualmente a la empresa le ingresa 2 millones de dólares y el pago de toda su nómina la resuelve con sólo 10 mil, a todas luces una injusticia que han soportado por más de un año ante la indecisión del Ministerio del Trabajo y de las posibilidades que le da a la empresa sus millonarios ingresos para infligir la ley obteniendo favores de .

Ante la injusticia lxs trabajadores y trabajadoras asumen el compromiso de activar todas las maquinas para poner el centro en producción plena en lo inmediato pero exige lo mínimo que deben: un ingreso digno que signifique lo necesario para cubrir las necesidades básicas de sus familias, un seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM) digno, seguridad y asistencia médica en la planta, activación de las rutas de transporte foráneas suspendidas, de las actividades deportivas, culturales, y la reactivación de la atención de más de 400 trabajadores con patologías ocupacionales que están hoy por hoy sin la posibilidad de resolver sus necesidades médicas, todo expresado en acuerdos con el patrón y con el gobierno como garante de su cumplimiento.

Generando para ello una ruta clara que parte de garantizar un sueldo integral, sin que dependa de condiciones casi imposible de cumplir para la gran mayoría de trabajadores para poder recibir un bono como el que entregan a muy pocos en la actualidad. En fin, el sueldo debe responder a sus exigencias, las que toman en cuenta la realidad del país pero partiendo de los ingresos que la empresa obtiene y de la necesaria reivindicación del trabajador.

Una nueva fase de la lucha

El lunes 9 de marzo lxs trabajadores y trabajadoras decidieron no dejar ingresar a la planta a la alta gerencia como medida de presión para que de una vez por todas den respuestas a la exigencia que se realiza desde hace 16 meses, su respuesta no se hizo esperar, desde ese día fueron suspendidos por sus órdenes los servicios de comedor, además de dejar parte de la planta sin luz, ni agua, dando la orden de no pasar a la empresa de mantenimiento y servicio medico, lo que significo la paralización de la empresa.

La soberbia de la alta gerencia también trato de usar al poder judicial y policial desde el día miércoles 11, activando de manera muy eficiente un tribunal y varios agentes policiales para amedrentar a los trabajadores que se concentraban a las puertas de la empresa, tratando de criminalizar la lucha y de culpar a la misma de la paralización de la producción, lo que se produjo claramente por las decisiones del patrón.

Por ello desde el jueves 12 se activaron diversas acciones de solidaridad, tanto de organizaciones del poder popular que hacen vida en el punto y circulo de la empresa como de varios representantes de la Federación Bolivariana de Trabajadores del Campo, la Ciudad y el Mar, además de la presencia de activistas de derechos humanos quienes intentaron constituir nuevamente una mesa de trabajo con el patrón, quienes exigían suspender el reclamo para poder conversar.

Luego de un día de tensión acordaron que el viernes 13 la empresa de mantenimiento realizara su trabajo y reanudar las discusiones en Caracas, sede central de la transnacional, teniendo claro las partes que de las mismas dependerá que el lunes próximo se reactive con total normalidad las labores o se generen nuevas acciones de parte del Sindicato.

Una vez instalada la discusión en Caracas la empresa realizó una propuesta similar a la conocida hasta el momento, sin tomar en cuenta la solicitud de los trabadores, y manteniendo el argumento de que no cuenta con ingresos suficientes para asumir lo planteado por el Sindicato. Continúan en la propuesta del patrón sin reconocer la necesidad de realizar un pago retroactivo, ni impactos del nuevo ingreso a las vacaciones, ni en las utilidades, manteniendo los bonos con clausuras difíciles de cumplir y los permisos remunerados (lo que contribuye a la desmovilización del obrero y la búsqueda de otro trabajo por el poco pago que realizan) como instrumentos que sostienen la flexibilización laboral, que es el mecanismo que garantiza la injusticia.

En este momento lxs trabadores y trabajadoras están evaluando las acciones a realizar desde el lunes 16 de marzo, tomando en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno Nacional ante la emergencia que significa el coronavirus.

16 meses discutiendo las exigencias, ¿qué dice el gobierno?

Alexander Durán, Secretario General del Sindicato Bolivariano de la Kraft, informa que son innumerables las reuniones realizadas con el patrón para buscar un resultado favorable, en muchas de ellas con las autoridades del Ministerio del Trabajo, entre las últimas la realizada la semana pasada en la que la Viceministra del Trabajo Yohana Santelis les informo: “yo ya no puedo hacer más nada… porque ya veo que es una actitud prepotente de la entidad de trabajo de no querer aumentar a los trabajadores lo que se merecen”.

Lxs trabajadores creen que el gobierno nacional si puede hacer mucho y es defender la Ley del Trabajo que nos dejo el Comandante Chávez, es defender los derechos conquistados en revolución, ubicándose del lado de la justicia, del obrero que además lo defiende y que viene siendo victima de una transnacional que se burla descaradamente del marco legal de la nación. La “guerra económica” no es un abstracto, tiene actores concretos como lo es la empresa Mondelez que como muchas otras hoy por hoy vienen instalando de facto, ante la inacción o complicidad del gobierno, condiciones labores peores de las que ejecutan en países abiertamente neoliberales.

Tomando en cuenta lo expuesto, y con la convicción de estar del lado correcto de la historia, lxs trabajadores demandan: “Queremos hacer un llamado a esos compas que se parecen a nosotros, los compas de clase, esos que vienen del pueblo y que se parecen a nosotros y que ahora son diputados, son concejales o constituyentistas para que nos apoyen en esta lucha y estoy seguro, porque creo en el proceso revolucionario de que vamos a obtener una resulta satisfactoria con la ayuda de estos compañeros”.

Solicitan sumar la solidaridad con su lucha a todas las fuerzas revolucionarias, a su vez que claramente dicen que en el caso que la empresa transnacional no cumpla con las demandas se plantearan hacerse de los medios de producción para ponerlos al servicio del pueblo y la patria, con el firme objetivo de ampliar las 80 toneladas de producción diarias actuales, a las 300 y 400 que hasta hace poco se producían y que han sido boicoteada por la empresa.

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd