Cómo se prepara Chile para la lucha por la despenalización del aborto
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Lunes 18 de Enero de 2021

La marea verde cruzó la Cordillera: tras la aprobación del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina, Chile comienza a discutir un proyecto de ley ingresado al Congreso hace dos años, que busca despenalizar la interrupción del embarazo hasta la semana 14. Por Airam Fernández, desde Santiago de Chile / Agencia Presentes.
Cuba: prepara la primera vacuna pública contra la COVID-19
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 13 de Enero de 2021

Cuba es el único país del mundo que contará con una vacuna propia elaborada con recursos y financiación estatales al 100% y con la finalidad de ser autosuficientes en inmunizar a su población, hito previsto para el primer semestre de 2021.
El derecho a definir en qué tipo de ciudad y sociedad queremos vivir
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 13 de Enero de 2021

“El proyecto de Costa Salguero aparece un poco relativizado, pero es un fenómeno interesante de estos tiempos”, afirmó Silvio Schachter, miembro del Consejo de la revista Herramienta, en esta entrevista realizada por Mario Hernandez
Enrique Martínez: “Hay que salir de la dependencia del hipermercado”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Sábado 09 de Enero de 2021

El Instituto para la Producción Popular (IPP) impulsa una plataforma digital que vincula a productores de alimentos con “consumidores responsables y populares”. Martínez, titular del Instituto, denuncia el rol monópolico de las grandes marcas, cuestiona los programas oficiales “precios cuidados” y “precios máximos”, y afirma que las verduras agroecológicas pueden ser más económicas que las convencionales. Por Nahuel Lag – Agencia Tierra Viva.
“La vanguardia del golpe en Bolivia fueron los medios de comunicación”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Sábado 09 de Enero de 2021

Contexto entrevistó a Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia durante el gobierno de Evo Morales, quien explicó cómo se conformó el bloque golpista, señaló que "hay que investigar en profundidad el papel de la Unión Europea en el golpe de Estado en Bolivia" y analizó los motivos que llevaron a la rápida recuperación de la democracia en ese país. Por Hector Bernardo.
“Canadá, EE UU, la UE, Japón tienen el 13% de la población mundial y compraron el 50% de las vacunas”
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Viernes 08 de Enero de 2021

Lo afirmó Reynaldo Saccone, ex presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), en una entrevista realizada por Mario Hernandez, en la que también se refirió a las condiciones de garantías pedidas por el laboratorio Pfizer a la Argentina para enviar sus vacunas y a la ley que pidió aprobar el Ejecutivo en este sentido. Saccone detalló además la situación salarial de los trabajadores de la salud.
Caso Diego Cagliero
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 30 de Diciembre de 2020

Periódico El Roble dialogó con Adriana García, madre de Diego Cagliero, joven asesinado el 19 de marzo de 2019 en la localidad de Tres de Febrero cuando cinco móviles de la policía perseguían una camioneta. Supuestamente iba con personas acusadas de robar una botella en un supermercado chino. Los agentes efectuaron 15 disparos contra el vehículo provocando la muerte de Diego.
El agua ahora cotiza en Wall Street.
- Detalles
- Categoría: Entrevistas
- Publicado: Miércoles 30 de Diciembre de 2020

“La cotización del agua de California en Wall Street ha sido un ensayo publicitario. Esto ha sido sobreactuado en los medios como una manera de ver si alguien más se engancha con todo este modelo neoliberal. Porque en última instancia lo que está cotizando es el precio del agua para riego en California. Que es completamente distinto que el petróleo que cotiza en todo el mundo. Aquí es el riego en California y nada más. De modo que la pregunta no es por qué cotiza el agua, sino para qué han hecho todo este ruido”, afirma el ecologista Antonio Brailovsky en esta entrevista realizada por Mario Hernandez.