Red Eco Alternativo ***

“En Formosa hay mucha gente que vive de la pobreza”

wichi_ninios.jpgDesde Enredando las mañanas nos comunicamos nuevamente con Agustín Santillán referente de la comunidad Wichi de Ingeniero Juárez, en la provincia de Formosa. Al enterarnos que habían atentado contra el concejal Juan Carlos Amarilla de la Unión Cívica Radical, quien acompañó al equipo de Canal 13 en el informe sobre cómo viven las comunidades de pueblos originarios. La realidad que viven los wichi viene siendo denunciada por los medios comunitarios, alternativos y populares desde hace tiempo. Y esta vez nos preguntamos si un ataque contra un concejal con un aparato político detrás queda impune, qué harían contra los referentes de las comunidades que viven denunciando persecución, abuso y muerte por parte del Estado provincial que detenta el poder absoluto en manos de su gobernador Gildo Insfrán desde 1995.

 

 Audio descargar

 

Leer más...

Ley de Pago Soberano de Deuda: "¿Qué tiene esto de soberano? "

la_deuda_es_con_el_pueblo.jpgEl jueves 11 de setiembre pasado,  a las 5.30 de la mañana, la Cámara de Diputados de la Nación dio sanción a la ley de Pago Soberano de Deuda  (Ley 26984). En la tarde el Poder Ejecutivo la promulgó y el viernes de esa semana fue publicada en el Boletín Oficial.
Este martes 16 de setiembre conversamos, en Enredando las Mañanas, con el economista Francisco Cantamutto quien nos dio su opinión sobre la Ley.  Desde su título, que considera un oxímoron, durante la entrevista repasa la existencia de “buitres buenos y buitres malos” y el origen mismo de una deuda que ha crecido en forma permanente en estos últimos once años. Por RNMA

AUDIO descargar

 

Leer más...

“Hay pruebas fehacientes y suficientes para investigar a la policía de Echecolatz a fondo”

y_lopez.jpgEn la emisión del Enredando las Mañanas de este lunes 15 de setiembre nos comunicamos con Carlos “el Sueco” Lordkipanídse.  El día martes el espacio Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, acompañanda de legisladores, realizó una audiencia pública en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación para denunciar  la impunidad y el encubrimiento del segundo secuestro de Jorge Julio López. Por RNMA

Audio: descargar

 

Leer más...

"No avisen a la policía, en este caso tampoco a los jueces; avísenle a CORREPI"

jon_camafreitas.jpgEl 4 de Septiembre el Tribunal Oral Nº 23 condenó al ex policía de la Federal, Marín Alexis Naredo, a cadena perpetua por el asesinato de Jon Camafreitas en enero de 2012. Unos minutos antes de que se lea la sentencia el ex cabo argumentó que no se sentía bien y lo dejaron retirarse a su casa. Cuando lo fueron a buscar no estaba, y hasta ahora sigue prófugo. Entrevistamos a María del Carmén Verdú de CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) que nos explicó esta forma de actuar que tiene el poder de las fuerzas de seguridad, y también el judicial, cuando se condena a un policía. Por RNMA. Audio descargar

Leer más...

El Dr. Raúl Horacio Lucero y las dificultades para investigar los efectos de las fumigaciones

no_fumigarnos.jpg
En la emisión del martes 9 de setiembre de Enredando las Mañanas entrevistamos al Dr. Raúl Horacio Lucero, que investiga el origen de graves malformaciones ocurridas en personas que habitan en cercanías de áreas productivas en el Chaco desde 1993. A contra corriente de los estados, tanto provincial como nacional, desarrolló una serie de investigaciones que han vinculado las fumigaciones con nacimientos con malformaciones. Por RNMA

Leer más...

“En las inspecciones a lugares de encierro nos encontramos con una constante violación a los DDHH"

abel_cordoba.jpg
Abel Córdoba
es titular de la PROCUVIN (Procuraduría de Violencia Institucional). El viernes, Enredando las Mañanas dialogó con él acerca de la mirada que tienen desde este organismo sobre la situación a nivel nacional de sistemática violación a los derechos humanos en contextos de encierro, el asesinato de pibes y pibas pobres de los barrios populares, y al modo de accionar repetido de las fuerzas represivas, que muchas veces terminan en asesinatos. Opinó también del impacto que tendrán las policías comunales y sobre la idea instalada de que aumentó el delito coometido por los  inmigrantes.

AUDIO descargar

Leer más...

Ucrania no está en condiciones de llevar a cabo sus bravatas guerreristas

Entrevista a Guillermo Almeyra, editorialista internacional de La Jornada (México) por Mario Hernandez

Leer más...

Berta Cáceres sobre la situación de Honduras y el asesinato de Margarita Murillo

berta_caceres.png


El Jueves 28 de Agosto por la noche nos comunicamos con Berta Cáceres (coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras-COPINH) para hablar del contexto represivo que se vive en su  país y más puntualmente del asesinato de Margarita Murillo, militante del Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) y del partido Libertad y Revolución (LIBRE) ocurrido el último Miércoles 28 de Agosto. La charla es una descripción minuciosa de lo que viven hoy en Honduras diferentes militantes populares: la criminalización de las luchas, la defensa de la tierra, el papel de los medios populares, la vulneración de derechos, y una resistencia que sabe que la lucha debe continuar.

Leer más...

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!