
Mujeres y trabajo en la Provincia de Buenos Aires.
- Detalles
- Categoría: Informes
- Publicado: Miércoles 13 de Marzo de 2019

Compartimos este informe realizado por el Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Buenos Aires (IDESBA) que recoge los datos del 2015 al 2018
Los principales resultados del análisis indican que:
1-En la provincia de Buenos Aires hay una gran diferencia de participación en el mercado laboral entre varones y mujeres, en detrimento de las últimas.
2--Entre quienes participan del mercado laboral, para las mujeres las posibilidades de conseguir un empleo son menores: el estancamiento y la caída de la producción en la provincia de Buenos Aires han repercutido en el mercado de trabajo y los niveles de desempleo de las mujeres aumentaron en mayor medida que para los varones.
3-La inequidad de género se articula con otras desigualdades: las brechas de género tienden a ser más intensas a menores niveles de educación e ingresos. Entre 2015 y 2018 la desocupación se incrementó más para los estratos de ingresos bajos, siendo el deterioro aún mayor en el caso de las mujeres.
4-Cuando acceden a un empleo, las mujeres bonaerenses lo hacen en peores condiciones que los varones, en trabajos de peor calidad, con menor protección social y con salarios más bajos. Estas condiciones han empeorado para las mujeres de la provincia, en especial durante el año pasado.
5-Una gran proporción de las mujeres en la provincia de Buenos Aires perciben salarios muy bajos, iguales o inferiores al salario mínimo (SMVM), situación que también se ha profundizado desde 2016
Informe completo AQUI