Apoyo a cooperativas porteñas
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 05 de Enero de 2012
Como regalo de navidad el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mauricio Macri vetó la Ley 4008 que prorrogaba por seis años la vigencia del proceso de expropiación de fábricas recuperadas incumplido por él mismo. Muchas voces se alzaron en contra de este atropello al derecho de los trabajadores sin patrón a gestionar sus propios medios de producción; La Tribuna de los Sin Voz realizó esta breve entrevista a Raúl Oscar Ruiz Huidobro, presidente de la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la Carne y Afines (FECACYA).
- ¿Cuál es la lectura que realiza la FECACYA del veto a la Ley 4008, realizado recientemente por el Jefe de Gobierno?
Raúl Oscar Ruiz Huidobro: Macri no solo no cumplió con la norma que dejaba en sus manos la asignación de partidas y la expropiación definitiva de los medios de producción recuperados, sino que con el Decreto 672, publicado en el Boletín Oficial, Macri, ahora amenazó la fuente de empleo de 29 medios de producción recuperados por los trabajadores del abandono patronal. Con este escenario, el Jefe de Gobierno porteño dejó sin instrumento legal que ampare a las cooperativas. Al no designarse partida para abonar las indemnizaciones, las patronales que quebraron y abandonaron las plantas que recuperaron los trabajadores, ahora con un proceso de expropiación inversa podrían revertir el cuadro de situación y hasta reclamar las plantas que alguna vez fueron de ellos. Con esta acción política, el empresario político del PRO deja en evidencia su posicionamiento ideológico contrario a los intereses populares. También coacciona y pone en peligro los dos mil puestos de trabajo directo y unos 500 puestos de trabajo indirecto que generó el nuevo actor social de las Empresas Sociales Autogestionadas.
- ¿Cuál es la posición sentada por la FECACYA ante la nueva medida adoptada por el macrismo?
Raúl Oscar Ruiz Huidobro: En este contexto, la Federación de Cooperativas Autogestionadas de la Carne y Afines fija posición convocando a abordar los ejes que provoquen la unidad, organización y movilización necesaria de todas las plantas recuperadas y Federaciones del nuevo actor social y de las Confederaciones que representan a distintas ramas productivas del sector cooperativo afectado por la falta de expropiación definitiva y ahogo a la producción cooperativista porteña.
- ¿Cuál es la propuesta de la FECACYA en el marco de esta redefinición del escenario de lucha de las recuperadas de la Capital?
Raúl Oscar Ruiz Huidobro: FECACYA también propone crear un Frente de Acción Conjunta que a la par de enfrentar la política del Jefe de Gobierno porteño para lograr las expropiaciones definitivas y para que creen normas que amparen y protejan el marco productivo del nuevo actor social. En segundo término, este frente debe crear las condiciones para que el sector cooperativo autogestionario y el sector cooperativo tradicional, puedan participar, confrontar y generar políticas en el orden político nacional destinadas a modificar la relación de fuerzas tendientes a conseguir la Ley de Expropiación Definitiva y nuevas normas que beneficien al sector de medios de producción recuperado y nuevas normas que ayuden y potencien al sector cooperativo tradicional.