“Nos fumigan como si fuésemos cucarachas"
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Lunes 19 de Octubre de 2015

Durante el 15, 16, y 17 de octubre se realizó el 3º Congreso Nacional de Médicos de Pueblos Fumigados, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina UBA, que reunió a médicos, científicos, profesionales del Agro, agentes de salud; Félix Díaz, líder QOM, Organizaciones sociales y de Luchas Campesinas, estudiantes y público en general de distintas Provincias, de Brasil y Uruguay. “La salud es un Derecho humano fundamental lkbólbi”, “Nos fumigan como si fuésemos cucarachas”, “Nos han robado la cultura de compartir la comida”, fueron unas de las tantas frases que se escucharon, expresiones de un pueblo que se levanta contra un asesino silencioso y perverso. Por Lilian Velázquez (APL)
La codicia corporativa de las multinacionales petroleras en Argentina
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Sábado 10 de Octubre de 2015

La Confederación Sindical Mundial (CSI) convocó el pasado 7 de octubre a realizar una Jornada Mundial por el Trabajo Decente con la consigna, “Alto a la codicia corporativa”. En la plataforma se expresaba: “Este año el centro de atención será poner coto a la codicia corporativa, eliminar el trabajo precario y formalizar los empleos informales, además de reclamar un salario mínimo vital” y agregan, de forma muy atinada, que “es necesario transformar el modelo explotador de las cadenas de suministro que roba a los trabajadores para llenar las arcas de las empresas multinacionales, muchas de las cuales son culpables de las formas más tremendas de explotación, incluyendo el uso de esclavitud moderna”. Por José Rigane*
Elecciones: La clave es lograr participación
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 07 de Octubre de 2015

Nos encontramos frente a las elecciones pero sin alternativa. Al menos, los que queremos, para sintetizarlo: un país dueño de lo suyo y que reparta de manera justa sus bienes. O, dicho de otra manera, un país emancipado con verdadera justicia social. Por or Laura García Vázquez *
“En México no se está jugando un proyecto político, la gente se organiza para poder sobrevivir”
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 02 de Octubre de 2015

La semana pasada se cumplió un año de la desaparición de los 43 estudiantes y tanto en México como en Argentina hubo movilizaciones para reclamar la aparición con vida de los normalistas de Ayotzinapa. La Revancha entrevistó a Mónica Mexicano, integrante de la Asamblea de Mexicanxs en Argentina, sobre la situación en aquel país.
Ante la muerte del represor Lazón
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Sábado 26 de Septiembre de 2015

La muerte del represor Lazón confirma el avance de la estrategia de impunidad más eficaz: estirar tanto el momento de la condena que puedan morir “legalmente” impunes y deja en ridículo la pretensión de mandar todos los represores a su casa por razones “humanitarias”, que no solo banalizan las causas por Genocidio, sino que pone en peligro sus vidas. Por la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
Salida a la crisis se disputa en las calles
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Domingo 20 de Septiembre de 2015

Un rumor desestabilizador recorre las calles de Brasil. La derecha conservadora volvió a mostrar los dientes con una fuerte movilización el 16 de agosto, que tuvo como eje la denuncia de la corrupción en el gobierno de Dilma Rousseff, y el desconocimiento de la voluntad electoral manifestada en el respaldo que ella tuvo en segunda vuelta. Una parte de esa derecha intentó -finalmente sin resultados- promover un impeachment (acusación política con fines destitutorios) a la presidenta Dilma Rousseff, en el modelo del golpe institucional ensayado en Paraguay contra el presidente Fernando Lugo.
¿Cómo es la vaina en Venezuela?
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 10 de Septiembre de 2015

Las noticias que hablan de Venezuela son un tanto desconcertantes. Los hechos de la frontera y los derechos humanos, el paramilitarismo y el narcotráfico, la especulación y el desabastecimiento, el contrabando y el bachaqueo son algunas aristas de un nudo mucho más grande que nunca terminamos de desentramar.
No somos indios
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 03 de Septiembre de 2015

“No somos indios”, dijo Beatriz Rojkés de Alperovich. Encendida en ira porque la democracia en Tucumán no es tan sencilla. Ni tan pretenciosamente igualadora como pretenden los pobres que intentan decidir con tanta libertad como los propietarios del mundo. O, en este caso, de la provincia. Por Silvana Mello (*)