Cuando las putas son las nuestras
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 28 de Mayo de 2015
Recuerdo patente un medio día que regresaba a la casa después del colegio cuando estaba estudiando la primaria, en el camino me agarré a trompadas con unos patojos y llegué a la casa toda despeltrada y con el ruedo del uniforme deshilado. Mi pobre madre a la que le resulté la hija indomable, me preguntó desahuciada: ¿y ahora con quién te peleaste? Con unos patojos del colegio que me dijeron hija de la gran puta, y yo no voy a permitir que nadie te insulte. Me agarró y me dijo: metéte en la cabeza que todas las mujeres somos putas y no es para nada un insulto. Desde ese día dejé de ver lo de puta como una ofensa.
La ronda paritaria 2015: En la senda del conflicto
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Domingo 03 de Mayo de 2015

El 2014 cerró con un escenario de relativa calma en el plano sindical. El Gobierno había logrado descomprimir en diciembre la presión de la dirigencia, combinando la exención de Ganancias del medio aguinaldo y las acusaciones de desestabilización. Aprovechando la sensación térmica, el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, declaró en febrero con cierto grado de optimismo que preveía “paritarias tranquilas” para 2015 por la “desaceleración de la inflación”. También se estableció la pauta salarial que pretendía generalizar el gobierno: declamada de un 25%, estirable a un 30% en determinadas y zigzagueantes circunstancias, una de las más importantes, que se haga discretamente. Lejos de la pretensión gremial de recuperar el deterioro de los sueldos durante 2014 y cubrirse por una futura suba de precios. Por Indymedia Trabajadores
Guatemala renace de sus cenizas con masiva marcha exigiendo un alto a la corrupción del Gobierno
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Jueves 30 de Abril de 2015

Tengo 35 años de edad, pertenezco a la generación de la desmemoria y nunca en mi vida había visto una manifestación tan rebosante de alegría y frescura y con tanto tesón como la de hoy en Guatemala, que fue más allá de las fronteras porque guatemaltecos en todas partes del mundo se pronunciaron al unísono exigiendo la renuncia de la Vicepresidenta y el Presidente de la República. Esa unidad fue hermosa, inspiradora.
El Gas en la Argentina: Estado de situación y propuestas
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Miércoles 29 de Abril de 2015

En los últimos días la cuestión del gas está en la tapa de los diarios y es materia de análisis de la situación de los sectores populares que no acceden a la red nacional de gas, pero también está en la agenda pública la cuestión de los subsidios y el rol de las empresas de extracción y distribución. Por José Rigane (*)
Argentina retoma vínculos financieros con organismos internacionales
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 21 de Abril de 2015

La reunión tradicional de primavera (en el norte) de los organismos financieros que se desarrolló estos días en Washington presenta novedades de interés para la Argentina y adquiere notoriedad por la investigación por fraude a un ex Director Gerente del FMI, Rodrigo de Rato. Por Julio Gambina
SUBE el control, SUBE la vigilancia
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Lunes 20 de Abril de 2015

Se extiende el sistema SUBE a todas las grandes ciudades de Argentina, un sistema implementado ya en Buenos Aires, alega beneficios para los usuarios y usuarias, pero esconde por detras otro sistema de control y vigilancia que va a aportar mas información a la extensa base de datos que el Estado recauda de las personas. Por CTP (Cosntrucción Tecnológica Popular - Córdoba)
EL TRIUNFO DE ROBERTO DROMI
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Viernes 17 de Abril de 2015

Se aprobó en el parlamento el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre la “nacionalización de los ferrocarriles”, casi por unanimidad. La votación fue un catalizador y una prueba irrefutable de que la Ley de Reforma del Estado llamada también Ley Dromi sigue vigente, y que fue adoptada como política de Estado por toda la dirigencia política que votó positivamente la ley sobre el ferrocarril (Radicales, Pro, ARI, Massismo, Sciolismo y el peronismo en todas sus versiones). Por Juan Carlos Cena MONAREFA
De la inocultable crisis energética a una propuesta popular sobre la energía
- Detalles
- Categoría: Opinión
- Publicado: Martes 14 de Abril de 2015

Estamos en presencia de una fenomenal crisis energética en el país, por más que el gobierno la niegue o la oculte. Una crisis no sólo por los cortes de luz en verano y en invierno; no sólo porque viene cayendo (salvo YPF) la producción general de hidrocarburos; no sólo porque gastamos millones de dólares en importar combustibles; no sólo porque hay muchos ciudadanos sin red de gas ni luz; sino también porque no se avizora en pleno fin de ciclo una alternativa para superar la crisis. En este escenario es más urgente que los trabajadores desarrollemos nuestra propia plataforma. Por José Rigane*