
La Cámara de Mar del Plata habilitó la exploración petrolera en el Mar Argentino
- Detalles
- Categoría: Ambiente
- Publicado: Jueves 26 de Enero de 2023

Fue tras rechazar los Recursos Extraordinarios presentados en diciembre de 2022, dejando firme así la revocación de la medida cautelar que protegía el mar y habilita a la empresa noruega Equinor a iniciar la exploración sísmica a 300 kilómetros de la costa bonaerense. Desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas adelantaron que impondrán un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia para revertir esta decisión.
La Resolución Judicial fue firmada por los jueces Eduardo Jimenez y Bernardo Bibel (lo hizo en carácter de conjuez ante la licencia del integrante de la Cámara Alejandro Tazza).
“Este rechazo de la Cámara Federal habilita a la empresa corporación Equinor a realizar los bombardeos sonoros sobre el mar, con altísimas implicancias negativas para las poblaciones de Ballenas Francas Australes y la fauna marina en su hábitat natural, y con ello, darle inicio al proceso extractivo petrolero offshore”, manifestaron en tanto desde la Organización Naturaleza de Derechos.
“De esta manera, los ecocidas dieron un paso más para garantizar la entrega. Pero sin dudas no detiene la lucha de las Comunidades Costeras por un MAR LIBRE. Nuestra fuerza se nutre y crece. Seguiremos construyendo el proceso colectivo con la misma convicción con la que salimos a la calle desde hace más de un año y medio para defender el mar, la vida y el territorio, en el imprescindible vínculo que nos une, como naturaleza que somos. No nos robarán la alegría. Transformaremos nuestra digna rabia en más organización. Porque no somos pocxs y no estamos solxs. Seguiremos construyendo comunidad para resistir a la voracidad capitalista”, expresaron desde la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras.
Las organizaciones y asambleas adelantaron que en los próximos días elaborarán una Queja directa ante la Corte Suprema. “A sabiendas también de que es un tribunal que no ofrece ninguna garantía – aclaran desde Naturaleza de Derechos –, partiendo de la base que dos de sus integrantes entraron por la ventana sin que se respete el proceso debido para su nombramiento. Por ello decimos y reafirmamos que aún cuando se logre obtener sentencias judiciales favorables para el ambiente y la naturaleza, en líneas generales ejercer el derecho ambiental como abogados y abogadas en la Argentina se ha convertido en una labor insalubre y hasta indignante cuando nos tenemos que cruzar en la praxis judicial con jueces sesgados como los de la Cámara Federal de Mar del Plata, resultando imperioso que el Estado - tal como desde Naturaleza de Derechos se viene reclamando desde hace años - tanto a nivel nacional como en los ordenes provinciales, cumpla debidamente con el Acuerdo Escazú creando un Fuero especializado en Derecho Ambiental con la designación transparente y pública de todos sus integrantes. Hasta que ello no suceda, la Argentina no garantiza el presupuesto mínimo del acceso a una JUSTICIA AMBIENTAL y expone a los Defensores y Defensoras Ambientales y toda la población afectada por los extractivismos a las arbitraridades de un poder judicial tendencioso y/o obtuso”.
En esta la Queja ante la Corte se solicitará que de modo urgente se suspendan los efectos de la sentencia que autoriza las exploraciones sísmicas, se le dé intervención a la Procuración General de la Nación, se abra la instancia de Amicus Curiae y se designe una Audiencia ante la misma Corte Suprema para que las partes puedan expresarse oralmente.
“En ese contexto procesal que en lo inmediato se avecina es fundamental la continuación y profundización de la movilización social en una causa que involucra en lo inmediato - en cuanto a los impactos directos de las exploraciones sismicas - a la naturaleza representada por las Ballenas Francas Australes y la fauna marina, pero también a la sociedad en su conjunto por las implicancias transgeneracionales ambientales y climáticas del proyecto extractivo petrolero offshore que motiva los bombardeos sonoros en búsqueda de hidrocarburos en las profundidades del lecho marino”, afirmaron desde Naturaleza de Derechos.