Red Eco Alternativo ***

Tercer Encuentro Político de Problemáticas Territoriales

La Asamblea Paravachasca invita a vecinas, vecinos, trabajadores, campesinos, asambleas de comunidades, colectivas organizadas, comunidades y habitantes de este y otros valles de Córdoba, con el objetivo de construir estrategias colectivas que los organicen y permitan accionar y articular fuerzas para el cuidado, defensa y transformación de la vida en los territorios. Será este jueves 2 de febrero, a las 9.30, en Villa La Bolsa – Valle de Paravachasca.

Algunas de las temáticas que se debatirán son el agua y las rutas del saqueo, el arte, la educación popular y las redes autónomas, la agroecología y las economías populares, la comunicación, los feminismos y las disidencias, las infancias y las adolescencias.

Para inscribirse se debe ingresar AQUI

Territorialidades: III Encuentro Político de Problemáticas Territoriales
Territorialidades pretende ser un espacio estratégico de intervención política, colectiva y autónoma. En tanto intervención, tiene un campo de acción territorial -las luchas y resistencias contra hegemónicas en y desde cada territorio- y una orientación ético-política -la voluntad de aportar a la construcción del movimiento en rechazo a la lógica social de producción extractivista, colonialista, patriarcal y capitalista-.

Territorialidades en tanto Encuentro Político nació en 2020, como generación de un espacio colectivo que aspira a sentar bases emancipatorias y que crece en red, coordinando acciones de manera descentralizada, autónoma y autogestiva, intercambiando experiencias a nivel local y regional. Y para la construcción cotidiana -como utopías reales- de un mundo donde quepan muchos mundos.

Para este tercer Encuentro, que tendrá lugar el jueves 02/febrero del 2023 en el SUM Comunal de Villa La Bolsa en el Valle de Paravachasca, proponemos seis líneas de intervenciones estratégicas para ser (re)pensadas/reflexionadas y abordadas colectivamente en el encuentro:

Agroecología y economía popular / Agua y Rutas del saqueo / Comunicación desde y para los territorio / El arte desde lo político / Feminismos y disidencias / Educación popular y redes autónomas

Los ejes se trabajarán en rondas de debate de manera simultánea. Para una mejor organización se sugiere elegir participar en uno de ellos de acuerdo al interés y/o emergente territorial.

A su vez y también como intervenciones estratégicas urgentes, proponemos talleres exclusivamente para las infancias y las adolescencias.
El encuentro invita a participar de diferentes momentos que contarán con su propia dinámica y objetivos. Habrá un almuerzo a la canasta, espacio recreativo para niñes, radio abierta, proyecciones, buffet popular y un cierre musical con artistas de la zona.

Tiempos del Encuentro:
9hs. Recibimiento
9:30hs. Presentación
10:00hs. Ritual de bienvenida
10:30hs. Primera parte del trabajo de cada grupo de intervenciones estratégicas (ejes)
13.30hs. Almuerzo comunitario (habrá buffet popular durante todo el encuentro)
14.30 a 17hs. Talleres simultáneos
15:00 a 16:30hs. Segunda parte de trabajo intervenciones estratégicas (ejes)
17:00 a 18:30hs. Plenario
19:00 a 20:30hs. Cierre musical

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!