Red Eco Alternativo ***

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Por Agencia Tierra Viva.

Leer más...

Mendoza: Patrón criminal

El sábado por la tarde, el delincuente José Sánchez aplastó con su tractor a un obrero de una chacra de la empresa Germinando S.A. La víctima, un joven de 20 años, resistió el desalojo ilegal de la vivienda que habita junto a su familia, frente a la amenaza concreta del patrón de “tirar la casa abajo”, si continúan reclamando una importante deuda, en concepto de tareas agrícolas realizadas en carácter de contratistas y empleados en relación de dependencia de la sociedad anónima. La Policía de Mendoza constató la escena del hecho pero ni siquiera facilitó asistencia médica de urgencia al agredido, ni tampoco detuvo al peligroso agresor. “El patrón les dijo que los iba a matar y a enterrar en la finca como a un perro que nadie va a reclamar”, denunciaron desde la comunidad boliviana organizada. Frente a la violencia institucional, configurada por las omisiones de funcionarios de Seguridad y del Ministerio Público Fiscal, exigieron al Consulado del Estado Plurinacional de Bolivia que interceda para proteger las vidas en riesgo. Por Negro Nasif

Leer más...

Colectivización de la semilla: vida y abundancia en manos de las comunidades

A pesar de haber llegado con el impulso de los gobiernos neoliberales -que hace treinta años se instalaban en la región-, el modelo industrial implementado en la zona agroforestal del nordeste argentino se topó con un factor de resistencia fundamental: la Red de Agricultura Orgánica de Misiones. Un colectivo de agricultorxs, asociaciones y ONGs que entienden que producción y sustentabilidad no son términos contradictorios. Repasamos la historia de la RAOM y su militancia en favor de la agroecología en la provincia y en la región, a través del testimonio de Gerardo Segovia*.

Leer más...

Detienen a dos integrantes del Mocase y a su hijo menor de edad

En la madrugada del jueves 25 de marzo, 40 efectivos de la policía de Sumampa realizaron un violento allanamiento en las casas de Guillermo Cejas y Alcides Acosta, ambas ubicadas en la comunidad campesina de Loma Blanca Norte, departamento Salavina. En el operativo, removieron todos los elementos de LAS viviendas, y bajo amenaza de muerte los persiguieron, deteniendo a dos personas mayores y a un menor hijo de Cejas.

Leer más...

Ramona no se va

El Movimiento Campesino de Córdoba denuncia que la justicia de la localidad de Dean Funes volvió a pedir el desalojo de la familia Bustamante, fallando una vez más en contra de los derechos al territorio que como mujer y campesina tiene Ramona Orellano de Bustamante, de 94 años. "Con este fallo se da lugar a que Ramona sea desalojada de la tierra que la vio nacer”, afirman.

Leer más...

Denuncian a un productor por construir canales clandestinos

Desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) denunciaron que un productor de la ciudad de Fernández pretende usurpar parte del territorio de la comunidad Puestito, del departamento San Martín, y que desde hace años viene perjudicando a las familias del lugar.

Leer más...

Salta: comunidad wichí desalojada y en conflicto judicial sin traducción bilingüe

El miércoles pasado por la mañana, la Comunidad Wichí Yokwespehen se presentó a la mediación judicial por su territorio convocada en Ciudad Judicial del Departamento de Tartagal, Salta. El Estado no proporcionó un traductor bilingüe y la comunidad con su abogado debieron buscar uno de urgencia. Lo mismo sucedió cuando fueron desalojados el 23 de octubre, cuando un empresario adquirió las tierras al cómpralas a la iglesia anglicana.

Leer más...

Ley de Agricultura Familiar: 6 años a la espera de la reglamentación

La norma de "reparación histórica", que establece políticas públicas fundamentales para el sector como la creación de un banco de tierras, aún espera la firma presidencial para entrar en vigencia. El Gobierno se comprometió a hacerlo en septiembre pasado.

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!