Buenos Aires: Jornada de Escrache a Luis Genoud
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Lunes 21 de Septiembre de 2015
El pasado sábado 19 de setiembre una multitudinaria marcha recorrió el centro de Florencio Varela. Familiares de Detenidxs Desaparecidxs de Florencio Varela y la Comisión Independiente Justicia por Darío y Maxi, junto a organizaciones sociales y partidos políticos realizó un escrache en las puertas de la casa del genocida represor Esteban Genou, Ministro de La Suprema Corte de Justicia de La Provincia de Buenos Aires, cómplice de la Dictadura Militar en Florencio Varela. Por FM La Barriada
Desde la Campaña Pública “A 40 as años…si no hay Justicia, hay Escrache” denunciaron públicamente a Luis Esteban Genoud, cómplice del aparato represivo estatal tanto en dictadura como en democracia y exigieron su inmediato enjuiciamiento. Este personaje de la Justicia de tan larga trayectoria política es también participe de atroces casos de impunidad por los que no ha sido juzgado aún.
Luis Genoud, recientemente nombrado como Presidente del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires, comenzó su carrera en 1966 como egresado de la Escuela de Policías Juan Vucetich.
Luego de su paso por la Tendencia y el Ateneo Peronista se recibe de abogado. Como integrante del Colegio de Abogados de Fcio. Varela se ofrece para la redacción del Código de faltas local para el gobierno de facto del Prefecto Hamilton y poco después integra la Comisión de Festejos, Homenajes y Acción Comunitaria creada por el mismo gobierno.
En tanto Genoud entablaba vínculos con el gobierno militar muchos de sus compañeros de militancia en la Tendencia eran secuestrados, entre ellos Francisco Bartucci cuya hermana denunciará años después al magistrado por haberla interrogado frente a personal policial sobre supuestas actividades de Francisco en pleno Proceso.
En democracia su carrera continúa como funcionario de las gestiones municipales de Julio Carpinetti y de Julio Pereyra, hasta que en el año 2002 llega a ser Ministro de Seguridad de la provincia y entre los nombramientos que realiza está la designación de Mario Alberto Mijin como Subjefe de Seguridad Departamental Lomas de Zamora (otrovecino varelense conocido como “el Verduguito” por su actuación en el CCD del Destacamento de Arana en 1977)
En el año 2002 se produce la Masacre de Avellaneda, trágica jornada en la que son asesinados los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán.
Producto de la movilización popular el 9 de enero de 2006 el ex comisario Alfredo Fanchiotti, vecino de Varela y amigo personal de Genoud, es condenado a prisión perpetua por las muertes de Darío y Maxi. Sin embargo, el magistrado lejos de ser juzgado y condenado por ser responsable político de la Masacre pasa a integrar la Corte Suprema de Justicia de la provincia, presidirla y actualmente ser el presidente del Consejo de la Magistratura bonaerense.
A casi 40 años del último golpe de Estado y 32 años de gobiernos democráticos los crímenes cometidos durante la dictadura cívico militar continúan impunes y siguen gestando nuevas muertes: Julio López, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Mariano Ferreyra, Luciano Arruga entre tantos otros.
La marcha finalizo en el domicilio del Luis Esteban Genoud, donde tomaron la palabra Neli Bartucci, familiar de desaparecido de Florencio Varela, Jose Luis Calegari del Centro Angelelli y Leonardo Santilla, hermano de Dario Santillan, asesinado en la masacre de Avellaneda. Asimismo se vio un despliegue de fuerzas policiales custodiando no solo la casa de Genoud sino que también a varias cuadras del lugar.
AUDIOS de la Jornada
Jose Luis Calegari, Integrante del Centro de Participancion Popular Mons. Enrique Angelelli.
https://archive.org/details/
Nely Bartucci, Hermana de Francisco "Pancho" Bartucci, Detenido-Desaparecido de Florencio Varela
https://archive.org/details/
Leonardo Santillan, Hermano de Dario Santillan
https://archive.org/details/