Regalos de Navidad para represores
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Jueves 17 de Diciembre de 2015
HIJOS La Plata denunció que al reciente apartamiento del coronel Héctor Gamén en 3 causas, se sumó el otorgamiento de domiciliaria a Juan Carlos Herzberg, revocado un mes atrás en la sentencia del juicio FT5, y el sobreseimiento de Luis Ponce en la causa residual de Comisaría 5ta, donde estaba procesado por el secuestro de Jorge Julio López en 1976.
El 2 de diciembre pasado el titular del juzgado Criminal y Correccional N°3 de La Plata, Ernesto Kreplak, decidió apartar al coronel Héctor Humberto Gamén, alias “Toto” o “Beta”, de las causas por los delitos cometidos en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio “Pozo de Quilmes, “Pozo de Banfield” y Brigada de San Justo. Lo hizo a partir de un pedido de la defensa del represor.
A Gamén se le atribuye su responsabilidad de mando en el Comando del Primer Cuerpo del Ejército durante los primeros 2 años de la dictadura; como segundo comandante de la Brigada de Infantería X, con sede en el barrio Hipódromo de La Plata, y como jefe de la Central de Reunión de Información (CRI) de La Tablada, Gamén coordinó las tareas de inteligencia y operaciones de las patotas militares y policiales en los CCD del Circuito Camps y los de la Zona I del Primer Cuerpo.
Kreplak además decidió sobreseer en la causa N°21, residual de Comisaría 5ta, al represor Luis Raúl Ponce de la acusación que cargaba por el secuestro de Jorge Julio López en su casa de Los Hornos ocurrido el 27 de octubre de 1976. Tanto en sus declaraciones en instrucción como en el juicio a Miguel Etchecolatz de 2006, López lo había reconocido como quien manejaba el móvil en el que lo trasladaron a Arana, así como el que lo llevó de la Comisaría 8va a la Unidad 9 para su blanqueo. Ponce también está procesado en la causa por torturas seguidas de muerte a Andrés Nuñez, ocurrida el 27 de septiembre de 1990 en la Brigada de Investigaciones de La Plata, donde comandaba un grupo de calle. Tras estar más de 20 años prófugo, fue detenido en agosto de 2012 en Junín de los Andes con identidad falsa, y se encuentra detenido a la espera del juicio.
El 19 de octubre pasado, Juan Carlos Herzberg fue condenado a 25 años de prisión por el Tribunal Oral Federal N°1 en el juicio por los crímenes de la “Fuerza de Tareas 5” de la Armada. Por mayoría de los jueces Carlos Rozansky y César Álvarez, se habían revocado además las domiciliarias a todos los represores juzgados. En el caso de Herzberg, esta decisión se basó en que durante las audiencias se descubrió que ocultaba en su casa, o en poder de sus familiares, municiones y 11 armas de fuego.
Sin embargo, 2 meses más tarde la sentencia fue morigerada por otra resolución del TOF 1, que con votos de los jueces Álvarez y Castelli le volvió a otorgar el beneficio de la domiciliaria e informó que los últimos partes médicos afirman que el represor “deambula con dificultad, no autoválido, requiere asistencia parcial para higiene, vestido y alimentación”. En su voto en disidencia, Rozansky opinó que “los crímenes por los cuales fue condenado Juan Carlos Herzberg, resultan de una magnitud claramente superior a la de cualquier escoriación, patología física o a la edad que figura en su documento de identidad”.
Nota relacionada: Justicia platense apartó al represor Héctor Gamén de las causas de Lesa Humanidad