Le negaron la libertad condicional a Etchecolatz
- Detalles
- Categoría: DDHH
- Publicado: Martes 12 de Diciembre de 2017
Lo resolvió el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata en la causa “Circuito Camps” por la que fue condenado a perpetua en 2006. Sin embargo, desde HIJOS La Plata advirtieron que aún “no está dicha la última palabra”.
La defensa del genocida había solicitado este beneficio a través de distintos artículos de la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de Libertad y del Código Penal, que establecen que se concede la libertad condicional al condenado a reclusión o prisión perpetua que hubiere cumplido 35 años de pena y al condenado a reclusión o a prisión que hubiere cumplido los dos tercios de la pena.
Según estos criterios, Etchecolatz pudo haber accedido a la libertad condicional el 28 de noviembre pasado, pero el presidente del tribunal, Germán Castelli, explicó que ninguna pena que se imponga en el futuro en causas en las que se encuentra con prisión preventiva podrá ser más grave que la impuesta en esta causa a prisión perpetua, lo que relativiza el sentido de reinserción en la sociedad que conlleva la figura de la libertad condicional.
Para HIJOS La Plata, este caso es paradigmático en varios sentidos: “se encuentra condenado en el proceso de 2006, en la causa ‘Circuito Camps’, en los homicidios de Marcelo Bettini y Luis Bearzi y en la causa “Favero-Álvarez”. Pero además está detenido a la espera de juicio en las causas Pozo de Quilmes, Pozo de Banfield, Brigada de San Justo, residual de Pozo de Arana, y por el secuestro y las torturas al ex diputado provincial del Frejuli, Mario Medina. Completan su prontuario las causas que lo tienen, por un lado en juicio ante el TOF 6 de Capital Federal (por los CCD Puente 12 y Comisaría de Monte Grande), y el expediente 7421 en instrucción en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N°1 de Lomas de Zamora. Un total de 11 causas en las cuales obtuvo la domiciliaria en 5 y el cese de prisión preventiva en 4, encontrándose detenido sólo en las causas obrantes en CABA y Lomas de Zamora”.
En este sentido, la agrupación remarcó que “es muy significativo que el mismo tribunal platense que le otorgó los beneficios de domiciliaria y cese de preventiva arguya ahora que como está detenido en otras causas ajenas a su fuero no se debe conceder la libertad condicional”: “Agregando a ello que tanto en la causa de CABA como en la de Lomas el represor ya solicitó la domiciliaria. Puntualmente Castelli opinó que las medidas de coerción personal que viene sufriendo en estas dos causas ‘constituyen un escollo suficiente para impedir su libertad condicional, cuando ellas, por mandato legal, carecerían de posibilidad de añadir mayor tiempo de detención a la pena ya impuesta en este expediente’. Y que llegada la condena en esas causas la cuestión debería ser analizada caso por caso ‘por los tribunales respectivos en el marco de su jurisdicción y competencia’”.
“Al igual que cuando el genocida fue sumando el beneficio de la domiciliaria en distintas causas, lo cual se trasladó a una avalancha de pedidos de otros represores, esta resolución sobre la libertad condicional anticipa próximos planteos de genocidas ya condenados que vayan cumpliendo parte de su pena. Pensemos que el comisario fue condenado en el primer juicio iniciado tras la anulación de las leyes de impunidad, donde fue desaparecido por segunda vez Jorge Julio López y donde todas las sospechas apuntan al propio Etchecolatz. Por eso decimos que esta situación debería hacer reflexionar sobre el peligro real que enfrenta la ejecución de condena en este tipo de procesos por crímenes gravísimos e imprescriptibles: ser una mera formalidad.
Por ahora el símbolo de la represión de la Policía bonaerense en dictadura seguirá preso, pero no está dicha la última palabra”, finalizaron desde HIJOS La Plata.v