Red Eco Alternativo ***

Condenas bajas y absoluciones

Fueron las sentencias conocidas esta semana para las causas de lesa humanidad “Operativos Área 212” de Santa Fe y “Armada II” de Bahía Blanca. En Santa Fe hubo agresiones a reporteros gráficos por parte de familiares y allegados a los genocidas, mientras que en Bahía los organismos de derechos humanos calificaron el fallo como “vergonzoso”. Red Eco Alternativo

(Red Eco) Santa Fe y Bahía Blanca- Este martes el Tribunal Oral Federal de Santa Fe, integrado por Luciano Lauría, Mario Gambacorta y Otmar Paulucci, dio a conocer la sentencia contra ex integrantes del Comando de Artillería 121 del Ejército y de la Policía provincial, acusados por los casos de 9 víctimas de delitos de lesa humanidad.

A perpetua fueron condenados por homicidio doblemente calificado por haber sido cometido con alevosía, el ex coronel del Ejército Ramón Abel Recio, que estuvo prófugo; el ex sargento Jorge Alberto Balla; el ex cabo Luis Alfredo Gómez; y el abogado y ex oficial del Departamento Informaciones (D-2) Oscar Cayetano Valdéz.

En tanto, los ex policías Luis Alberto Bellini, Rubén Ángel Vázquez, Raúl Giménez y Ricardo Amancio Brunel recibieron 15 años de prisión por el delito de homicidio simple, mientras que Rolando Martínez 12 años por ser partícipe secundario del delito de homicidio doblemente calificado.

Finalmente, los ex policías Abel Antonio Romero, Carlos Héctor Albornoz y Rodolfo Antonio Reible fueron absueltos. Previamente los ex policías Mario Daniel Aquino y Juan Calixto Perizzotti habían sido apartados por motivos de salud.

Tras la lectura de la sentencia y en las afueras del edificio del Tribunal, familiares y allegados a los condenados agredieron, amenazaron e insultaron a los reporteros gráficos Carolina Niklison y Eduardo Seval, que habían cubierto la audiencia.

La Asociación de Prensa de Santa Fe denunció que un “hombre intentó sustraerle una cámara fotográfica (a Niklison) y luego le robó violentamente el celular arrojándolo contra el piso y rompiéndolo. Esto ocurría en medio de amenazas, insultos e intimidaciones. En tanto una mujer mayor, también integrante del grupo que defendía a los condenados por asesinato, le lanzó un bastonazo errando el golpe contra la trabajadora de prensa”. En este marco, Seval fue agredido y amenazado verbalmente por este mismo grupo.

Por otra parte, este miércoles, el Tribunal Oral integrado por Luis Roberto Salas, Marcos Javier Aguerrido y Oscar Edmundo Albrieu dio a conocer la sentencia a 16 ex integrantes de la Armada Argentina y un ex agente de la Prefectura Naval Argentina por los casos de 66 víctimas de delitos de lesa humanidad (privaciones ilegales de la libertad, tormentos, abuso sexual y homicidios) en la causa Armada II. 15 de los 17 imputados fueron juzgados por primera vez en la jurisdicción de Bahía Blanca por este tipo de crímenes.

Sergio Leonardo Aráoz Lamadrid (ex jefe del Centro de Instrucción y Adiestramiento contra la Subversión y jefe de la División Inteligencia Operativa del Comando de Operaciones Navales) fue el único en recibir perpetua.

Mario José Bilesio (ex teniente de fragata y ex jefe de la Compañía de Pitón), y Heberto José Rubattino (ex teniente de navío y ex jefe de la Compañía de Pitón) recibieron 18 años, cuando se había pedido 25.

Francisco Martínez Loydi (ex prefecto y ex jefe de Informaciones en Prefectura Naval de la zona) recibió 15 años, cuando el pedido en su contra era de prisión perpetua; Enrique De León (ex capitán de navío y ex jefe de la División de Contrainteligencia del Departamento de Operaciones de la BNIM) 9 años, cuando se habían pedido 16, además el genocida fue excarcelado tras el fallo. En tanto, Luis Oscar Conti (ex suboficial mayor electricista) recibió 6 años, pero habían pedido 12.

Para el resto de los imputados se había pedido perpetua, pero el Tribunal resolvió otras condenas mucho más bajas. El ex capitán de fragata y ex subjefe de la Base Aeronaval Comandante Espora, Miguel Ángel Torrá, recibió 8 años y fue excarcelado. En tanto, fueron condenados a 5 años Álvaro Hernán Hermelo (ex capitán de corbeta y ex jefe de Inteligencia de la Brigada de Infantería de Marina) (excarcelado), Carlos Enrique Lacoste (ex capitán y ex jefe de personal del Batallón de Infantería de Marina), y Alejandro Carlos Lorenzini (ex teniente de navío y ex ayudante jefe de Inteligencia y Operaciones del Batallón de Comando de la BRN1) (excarcelado). El ex segundo comandante y ex jefe de Operaciones e Inteligencia del Batallón Comando, Emilio José Schaller, recibió 3 años y 6 meses y también fue excarcelado.

Finalmente fueron absueltos y liberados: José Abdala Figueroa (ex capitán de fragata y ex jefe de la División Cuartel de la Base Naval de Infantería de Marina), Rómulo Augusto Illa (ex capitán de corbeta y ex jefe del BIC1), Aristóbulo Nicanor Moreira (ex teniente de navío y ex jefe de Operaciones, Personal y Logística del BIC1), Arturo María Quintana (ex teniente de navío y ex segundo comandante del BIC1), y Ricardo César Araujo (ex capitán de corbeta y ex comandante del Batallón de Comunicaciones 1). Para todos se habían pedido perpetuas.

Desde H.I.J.O.S. Bahía Blanca calificaron al fallo como “vergonzoso” al considerar que los imputados por delitos “aberrantes” recibieron solo “penas irrisorias y absoluciones”. Las querellas ya adelantaron que apelarán la sentencia.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!