Red Eco Alternativo ***

Cuatro genocidas condenados y uno absuelto

Los ex militares fueron juzgados por los delitos de homicidio; privación ilegal de la libertad y tormentos aplicados a una niña de doce años. Se trata del primer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos por integrantes del Batallón de Comunicaciones 601 de City Bell.

El Tribunal Oral Federal 2 de La Plata condenó a prisión perpetua al entonces segundo jefe del Batallón de City Bell, Carlos Alberto Bazán; al ex oficial de Inteligencia de esa misma unidad, Francisco Ángel Fleba; al ex oficial de Operaciones Eduardo Arturo Laciar; y al ex jefe de la Compañía B, Daniel Eduardo Lucero. En tanto, los jueces resolvieron absolver y liberar al ex subteniente de la Compañía B, Eduardo Enrique Barreiro.

Inicialmente la causa tenía otros dos imputados. El ex jefe del Batallón 601, Néstor Horacio Falcón (condenado en 2016 en el juicio por el Plan Cóndor) fue sobreseído por problemas de salud irreversibles; y el oficial de Logística, Silvestre Santiago Badías, quien falleció antes del inicio del juicio.

Los hechos por los que fueron juzgados los cinco ex militares ocurrieron en la mañana del 6 de septiembre de 1977 en el barrio Villa España de Berazategui. Ese día los militantes montoneros María Nicasia Rodríguez de 34 años, y Arturo Alejandrino Jaimez de 22 fueron asesinados con múltiples disparos de armas de fuego. Rodríguez tenía tres hijos, una nena de por entonces 12 años, un nene de 10, y una beba de un año y medio que fueron encontrados por los militares en el baño del domicilio atacado. La niña fue introducida en el circuito de centros clandestinos de detención y pasó por El Vesubio, Sheraton y el Regimiento de La Tablada, donde fue torturada, sufrió abusos sexuales y además fue obligada a señalar en la calle a compañeros de militancia de su mamá. Sus hermanos en tanto estuvieron desaparecidos durante ocho días, tiempo en el que pasaron por diferentes dependencias policiales hasta que fueron entregados a sus familiares.

En su fallo, el TOF 2 de La Plata consideró que no se produjeron en el juicio las pruebas suficientes que acreditaran la responsabilidad de los imputados en torno al delito de sustracción y ocultamiento de los hijos menores de María Nicasia Rodríguez, Sergio y Marina.

Tras conocer la sentencia, Marcela Patricia Quiroga, hija mayor de Rodríguez, expresó a la Agencia Andar: “Estamos satisfechos con las condenas de prisión, además de la condena social, pero vamos a apelar la absolución de los imputados respecto al delito de sustracción de menores”. Los fundamentos de la sentencia se conocerán recién el 6 de febrero de 2020.

El cuerpo de Jaimez continúa aún desaparecido, mientras que el de Rodríguez fue recuperado en 2007 por el Equipo Argentino de Antropología Forense en una tumba sin nombre en el cementerio de La Plata.

Fuentes: La Imposible  / ACTA-CTA / Agencia Andar

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd