Red Eco Alternativo ***

Sin cortes para el Tarifazo

La justicia ordenó que no se corten los servicios a lo usuarios que no paguen las facturas de luz debido a los fuertes aumentos.

(Red Eco) Ciudad de Buenos Aires- En el marco de los reclamos y las manifestaciones de organizaciones, usuarios y defensorías, la justicia se expidió en contra del corte de suministro eléctrico a quienes no paguen las carísimas facturas.
Ayer, la jueza Alicia García de Negre, del juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 9 hizo lugar a una solicitud del Ombudsman, Eduardo Mondino, quien había hecho una presentación judicial ante por los valores que consideró "irracionales, arbitrarios y manifiestamente ilegales" en las tarifas de energía.
La medida beneficiará a cientos de miles de usuarios de Gran Buenos Aires y Capital Federal, que son los suministrados a través de las tres empresas Edenor, Edesur y Edelap, pero deja afuera al resto del país.
La presentación de la Defensoría había sido desestimada en primera instancia por la jueza, pero la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal reconoció la legitimidad de Mondino para realizar el reclamo.
La jueza tomó en cuenta esta vez que la "creciente demora" en el pago se debe y deberá al valor que figura en los importes de las facturas presentadas en el pedido del Defensor del Pueblo, como prueba de los fuertes incrementos.
Mondino había promovido el 16 de enero una demanda contra el Estado Nacional, el Ministerio de Planificación, y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a fin de que se declare la nulidad de los aumentos tarifarios
El pedido fue rechazado En primera instancia por García de Negre por la "falta de legitimidad constitucional para expresar el reclamo", pero los magistrados Jorge Argento, Carlos Manuel Grecco y Sergio Fernández Cámara de Apelaciones revocaron el fallo y pidieron a la jueza que analice el caso y vuelva a expedirse.
El tribunal aseguró que el Ombudsman tiene legitimación procesal para representar a los ciudadanos que se hayan visto afectados por la contraposición de derechos.
La Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación pidió ayer a la Justicia que frene las sobrefacturaciones en las tarifas de energía eléctrica y señaló que los elevados valores registrados en el bimestre pasado se deben a un "error" de las empresas que suministran el servicio.
Le solicitó que intime a Edenor para que se abstenga no sólo de sobrefacturarle a una usuaria particular, sino también para que no confecciones facturas de manera "errónea" a los demás usuarios.
Por su parte los funcionarios Eduardo Camaño y Marcelo Baldomir Kiener, en representación del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE),  recibieron ayer a vecinos autoconvocados del partido bonaerense de Tigre a quienes prometieron que entre este miércoles y el jueves dictarán una medida que "contenga a los afectados" por el tarifazo energético.
La reunión se concretó después de que unas 400 personas se manifestaran el viernes último frente a la quinta presidencial de Olivos en rechazo a las fuertes subas para el servicio energético, que en algunos casos superó el 400 por ciento.
Los autoconvocados piden que se revea la resolución 628 con la que el Gobierno aprobó los nuevos valores de los cuadros tarifarios de Edenor, Edesur y Edelap, el mes pasado.
Otro de los reclamos consiste en que se eleve el techo mínimo de consumo para una familia tipo de clase media y media-baja de 1000 a 1500 kilovatios por bimestre.
Asociaciones de consumidores de localidad bonaerense de Pilar manifestaron esta semana que podrían realizar una denuncia penal contra el Estado y la empresa Edenor, por considerar los aumentos inconstitucionales y confiscatorios.  Además la asociación Defensa de Usuarios de Abastecimiento y Servicios (DUDAS), de Tucumán, llamó a expresar las protestas en la vía pública con "actos de repudio", en las oficinas gubernamentales con "notas de reclamos y pedidos de información" y realizando planteos legales en la Justicia.
A su vez, el Sindicato Luz y Fuerza de Mar del Plata convocó a una asamblea con el fin de organizar acciones contra las altas tarifas eléctricas y exigir la extensión de la tarifa social. La misma se llevará a cabo el jueves 29 a las 18.30 hs en 25 de Mayo y Olazabal.
Por otro lado, el mismo jueves a las 11.30 la Corrientes Clasista y Convativa junto a la Multisectorial de la Matanza, Amas de Casa del País, MIPJ, integrantes de la coalición Cívica, OTR y otros, se movilizarán desde Av. 9 de Julio y Av. de Mayo a la Secretaria de Energía (Paseo Colón y Irigoyen) y después a la Defensoría del Pueblo.
 
Fuente: Noticias Argentinas
 
Nota relacionada: Contra el Boletazo

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!