Red Eco Alternativo ***

Vigilia: No al acuerdo con el FMI

Organizaciones sociales y políticas, nucleadas en la Coordinadora por el Cambio Social, realizarán este miércoles 9 de marzo una vigilia drente al Congreso de la Nación, a partiar de las 19. En tanto, el jueves 10, a las 11 de la mañana se iniciará una manifestación allí mismo para decirle NO al acuerdo con el FMI que se está debatiendo esta semana en la Cámara de Diputados.

Compartimos el comunicado de la Coordinadora por el Cambio Social:
Este próximo jueves 10 de marzo de 2022 convocamos a todas aquellas organizaciones del campo popular y a la clase trabajadora en general a movilizarse para defender nuestro futuro y el de las próximas generaciones. El acuerdo con el FMI es un pacto de entrega, destrucción, saqueo, hambre y pobreza. No podemos permitir que hipotequen nuestras vidas, es urgente salir a la calle para enfrentar el ajuste.

Los tarifazos serán las primeras medidas de impacto que empezaremos a sentir en los próximos meses. Pese a que el gobierno plantea que se harán de manera segmentada, estos aumentos generarán una inflación galopante que se trasladará al valor de los alimentos y otros bienes esenciales, y consumirá en pocos días nuestros magros salarios.

Sumado a que el conflicto en Ucrania también impactará sobre el valor de la energía, como el gas y el petróleo, y el de los cereales. Tal es así que en pocos días la harina subió un 70% encareciendo uno de los alimentos básicos para la mayor parte de lxs trabajadorxs más empobrecidos.

La revisión trimestral de nuestra economía implica una abrumadora pérdida de soberanía y un co-gobierno con Estados Unidos, lo cual bajo ningún punto de vista puede ser algo beneficioso y positivo. Cada tres meses tendremos la bota del FMI pisándonos la cabeza y generando una gran inestabilidad política y económica.

La reducción del déficit fiscal para este año y los subsiguientes será drástica y eso significa achicamiento del Estado, ajuste del gasto público, salarios, pensiones y asistencia social por detrás de la inflación. Mientras que para que entren más divisas seguirán fomentando el extractivismo con la consecuente devastación del ambiente y continuarán tomando deuda con otros organismos.

Mientras lxs de arriba se pelean para ver como firman un acuerdo con el Fondo sin quedar pegadxs al ajuste feroz que deberán implementar, quienes pagaremos los platos rotos seremos lxs trabajadorxs. Por eso, no permitamos que este saqueo pase inadvertido, salgamos a la calle a enfrentar el ajuste, ¡es urgente, es ahora!

¡La deuda es con el pueblo, no con el FMI! ¡Exigimos la suspensión inmediata de los pagos y la investigación a quienes se fugaron los millones de dólares!
¡Basta de saqueo y extractivismo!
¡Fuera FMI!

Compartimos también el comunicado de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda:
#10M: Nos movilizamos al Congreso contra el acuerdo con el FMI

Convocamos a movilizar el jueves, 10 de marzo, cuando en Diputados se trata el acuerdo con el FMI. Citamos a las 10 hs en Rivadavia y Avda. de Mayo, para marchar junto a muchas otras organizaciones y espacios de lucha. Desde el miércoles 9/3 por la noche, invitamos también a participar en la vigilia frente al Congreso, y a las 19h, la charla con Eric Toussaint a realizarse en Belgrano 2527 (ATE Ncl.).

El jueves 10/3, la Cámara de Diputados votará probablemente el acuerdo con el FMI presentado por el gobierno nacional. Si es aprobado, pasará al Senado para su consideración la próxima semana.

Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, denunciamos que se trata de un acuerdo elaborado a costa del bienestar económico y social del pueblo trabajador, con el objetivo de legitimar y pagar una estafa: una deuda ilegítima, ilegal y odiosa de U$S 45.000 millones armada por el gobierno de Mauricio Macri con el FMI para alimentar la especulación financiera.

El Acuerdo constituye un nuevo préstamo odioso, sin beneficio para los pueblos de nuestro país y a sabiendas del prestamista y del prestatario. Con la soga del FMI al cuello, cada tres meses hasta el año 2024, el gobierno tendrá que rendir cuentas para que el Fondo preste el dinero necesario para pagarle al propio FMI la estafa que armó en 2018 con el gobierno de Macri. Entre 2026 y 2034 el acuerdo establece un sendero de pagos que, considerando además la deuda privada ya reestructurada, difícilmente sea sostenible. A cambio, la política económica de la Argentina será co-dirigida por el organismo a través de esas revisiones trimestrales y el gobierno se compromete a una política económica de ajuste en materia de tarifas, tasas de interés, déficit fiscal y políticas sociales, laborales y previsionales, en un contexto donde casi el 50% del país vive bajo la línea de pobreza. Se compromete además a profundizar el modelo extractivista, con más subsidios y sin reparar en los daños que genera.

Hemos reclamado a los y las integrantes del Congreso Nacional que no aprueben este acuerdo. Si lo hacen, estarán convalidando una ilegalidad manifiesta, legitimando el reclamo de un fraude, avalando una estafa, perjudicando nuevamente al pueblo y la nación. No es verdad que su aprobación sea la única alternativa posible. La responsabilidad del mismo Fondo al habilitar a esta deuda, violando su propio estatuto, en lo que parece ser una verdadera asociación ilícita conformada con el gobierno de Macri, puede y debe ser sancionada formalmente junto a sus responsables locales. La nómina de las grandes entidades, personas y empresas, responsables de la fuga de las divisas recibidas del FMI debe ser publicada y sus integrantes sancionados e impedidos de seguir recibiendo subsidios y otros beneficios de parte del Estado. El abismo es el acuerdo con el Fondo, no la decisión soberana de enfrentar al sometimiento movilizando al pueblo en nuestra propia defensa.

Por ello, junto a decenas de organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos convocamos a movilizar masivamente al Congreso durante el tratamiento del proyecto para impedir que se consume una nueva estafa.

¡No al acuerdo del gobierno con el FMI!
¡Basta de ajuste, tarifazos y extractivismo!
¡Las estafas no se pagan!
¡La deuda es con los pueblos y la naturaleza!

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!