Trato Preferencial
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 06 de Febrero de 2014
El martes, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dio dos discursos: uno desde el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa Rosada –donde anunció el aumento de jubilaciones y de la ayuda escolar anual– y otro para la militancia, desde uno de los patios interiores de la Casa Rosada. En ellos se mostró dura con los trabajadores ante la inminente apertura de las negociaciones paritarias y con los sectores populares que se manifiestan en la calle. En contraposición, fue condescendiente con los sectores de la riqueza más concentrada de nuestro país. Repasemos algunos fragmentos de sus palabras. Red Eco Alternativo
En vez de Ajuste, Monopolio Estatal del Comercio Exterior
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 06 de Febrero de 2014

La crisis cambiaria que se venía gestando desde hace meses finalmente estalló y el gobierno aplicó la maxi-devaluación que tanto criticaba. No solo eso. Ya comenzó a transitar el camino ortodoxo que prometió eludir. Con la devaluación se inició el primer capítulo de un ajuste tradicional, que seguirá con aumento de tasas de interés, contracción monetaria y apriete fiscal, para incrementar los ingresos de los poderosos a costa del salario. Declaración de los Economistas de Izquierda
Argentina: ¿Y ahora qué?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 30 de Enero de 2014

La inflación, la baja de las reservas del Banco Central, la devaluación de nuestra moneda y la suba del dólar paralelo - temas que hoy llenan de tinta, palabras e imágenes los medios de comunicación tradicionales - son consecuencias esperables de un modelo que ha mantenimiento intacta la estructura económica pensada por la dictadura y desarrollada en los 90. Red Eco Alternativo
La deuda pública se cancela con reservas internacionales ¿Puede hacerse algo distinto?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Lunes 20 de Enero de 2014

Las reservas internacionales bajaron a 29.858 millones de dólares, desde un máximo superior a los 52.000 millones de dólares a comienzos del 2011. Para entender la clave de la reducción de las reservas, hay que concentrar la mirada en el pago de deuda. Para ello puede recordarse el debate oportunamente realizado en enero del 2010, a la salida de Martín Redrado de la conducción del BCRA. Por Julio C.Gambina
¿Para quiénes se cuidan los precios?
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 16 de Enero de 2014

Se conoció esta semana cuáles son las variables de ajuste mensual o trimestral de los “Precios Cuidados”. Los convenios firmados garantizan al empresariado que podrá aumentarlos si se producen incrementos de los salarios y la energía, entre otros ítems. También esta semana el INDEC difundió las canastas para el cálculo de pobreza e indigencia: una persona que vivió en Argentina durante 2013 con menos de un dólar diario, no es considerada indigente. Red Eco Alternativo
Para exdirectora del INDEC la inflación fue del 27,4 por ciento en 2013
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Domingo 12 de Enero de 2014

Graciela Bevacqua, exdirectora del área de precios del INDEC estimó que la inflación de 2013 fue del 27,4 por ciento y que los bienes que integran la canasta básica tuvieron un incremento del 43 por ciento. Advirtió además que este año la suba de precios podría ser aún mayor.
Deuda Pública argentina: lo que no dicen los datos oficiales
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Miércoles 25 de Diciembre de 2013

Estamos ante una Deuda que crece tanto en monto como en su relación con el PBI. Así lo explica Héctor Giuliano que sale al cruce de un informe del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular respecto a la reducción de la deuda pública. El Economista nos muestra datos acerca de las omisiones, inexactitudes y engaños que surgen de dicho informe.
Pobreza y marginalidad detrás de los saqueos
- Detalles
- Categoría: Economía
- Publicado: Jueves 19 de Diciembre de 2013

Doce años después, algunas de las causas de fondo que generaron el estallido social del 19 y 20 de diciembre, siguen siendo las mismas: altos niveles de pobreza, dificultades para conseguir y mantener el empleo, inflación y falta de recursos estatales que lo empujan a volver al endeudamiento externo. Red Eco Alternativo.
Nota relacionada: La economía argentina en inestable equilibrio