Red Eco Alternativo ***

Paritarias: Pasan a pagar Ganancias 350 mil trabajadores

gananpierden.jpg
Con la aplicación de los aumentos de paritarias 2013, las subas salariales que en promedio fueron del 24 por ciento, quedarán reducidas hacia el segundo semestre de este año. A partir de entonces alrededor de  200 mil empleados tendrán que pagar el Impuesto a las Ganancias y otros 150 mil volverán a ser alcanzados por el tributo.

Leer más...

Dinero “oscuro”, dinero “blanqueado”

cedin.png
El blanqueo que acaba de aprobarse permitirá que se ingresen dólares al circuito oficial. Lejos queda con esta medida, el llamado de la presidenta de abandonar la cultura del ahorro en la moneda verde, el intento de pesificar un mercado inmobiliario y el camino de “desendeudamiento”.

Leer más...

La deuda creció a 346.000 millones de dólares

deuda.jpg
Un informe elaborado por el licenciado Héctor Luis Giuliano en base a datos oficiales, afirma que la deuda pública argentina supera los 346.000 millones de dólares, representando el 80 % del Producto Bruto Interno. Los números resultan de visibilizar deudas e información que el Gobierno oculta a la opinión pública.

Leer más...

Argentina: Ni pobres ni indigentes

ninios.jpg
El INDEC difundió el valor que en marzo alcanzaron las canastas de alimentos y servicios, con las cuales el gobierno mide la pobreza y la indigencia. Según sus cálculos, una persona puede alimentarse con 7, 56 pesos diarios cumpliendo con  “los requerimientos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para una actividad moderada” y por lo tanto, no ser indigente.

Leer más...

La culpa de la inflación no es del salario

crece__deuda_salarial.jpg
El trabajador produce una riqueza dos veces y media mayor al salario que se le paga. Por lo tanto la estrategia de ponerle techo a los reclamos salariales responde a proteger las ganancias de las empresas que solo “perderían" 40 minutos de utilidades por cada jornada laboral, si otorgaran un aumento del 30 por ciento.

Leer más...

El “relato estadístico” oficial sobre precios y salarios

indec03.jpg
La mitad de los trabajadores en Argentina no pueden cubrir con su salario de bolsillo lo que cuesta mantener una familia tipo. Y 4 de cada 10 percibe un ingreso inferior al salario mínimo vital y móvil. Esto es así según los datos reales y no los que elabora el organismo estadístico oficial para quien comprar un kilo de pan saldría menos de la mitad de lo que realmente cuesta.

Leer más...

Inflación, conflicto social y poder

La inflación está en el centro del debate económico, social y político en la Argentina. Es una realidad de la cotidianeidad, no solo por el aumento de los precios a los veraneantes, o las ofertas que aparecen en zonas turísticas, sino por el costo de vida crecientemente verificado en cualquier caja donde se cancelan compras o consumos de bienes y servicios. Por Julio Gambina

Leer más...

Acuerdos de precios y lucha contra la inflación

El congelamiento de precios logrado por un acuerdo entre el gobierno y los supermercados, al que luego adhirieron las cadenas de comercialización de electrodomésticos y productos electrónicos, constituyen el explícito reconocimiento gubernamental a la inflación. La escalada de precios afecta el poder adquisitivo de la moneda, perjudicando a los sectores de ingresos fijos, entre ellos, aquellos que se encuentran en las escalas más bajas. Por Julio C. Gambina

Leer más...

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!