
Estudiantes secundarios denunciaron a la policía en la Legislatura porteña
- Detalles
- Categoría: Estudiantes
- Publicado: Miércoles 18 de Julio de 2018

Fue en el marco de una nueva reunión de la Comisión contra la Violencia Institucional, de la que participaron miembros de la comunidad educativa y referentes de organismos de derechos humanos. En el encuentro se abordó el intento de implementar el protocolo antitomas y las denuncias constantes de abusos policiales en las puertas de las escuelas de la Ciudad de Buenos Aires.
Los integrantes de la Comisión, que preside Myriam Bregman, legisladora por el Frente de Izquierda, escucharon decenas de testimonios de jóvenes. Entre ellos, estaba el Sol, estudiante del Colegio Mariano Acosta que expresó cómo "en medio de una clase pública entró un policía armado y sin identificación a la escuela”: “también hace poco un policía intentó llevarse a un compañero que sólo estaba en la puerta. No nos van a amedrantar, nos vamos a seguir organizando", afirmó la joven.
A su vez, Sofía del Federico García Lorca afirmó: "el patio de nuestro colegio no es el bar de un café para que la policía de la 41 se siente a hablar y hacer lo que quiera. La seguridad para nosotros no es más policía".
Por su parte, Santiago, estudiante del Otto Krause, manifestó: "tomamos medidas de lucha porque el Gobierno no se hace cargo de la educación y tiene una política de vaciamiento. Por esto sacó el protocolo anti tomas para dividir, quieren poner a nuestros padres y docentes en contra, pero al contrario, vamos a pelear por la más amplia unidad".
Tras escuchar los testimonios, el diputado porteño Patricio del Corro (PTS-FIT) aseguró: "El sector educativo es uno de los que ha elegido como enemigo público el gobierno de Larreta. Los secundarios vienen haciendo enormes peleas por infraestructura, contra la Secundaria del Futuro, que es una avanzada de la precarización laboral, y en la lucha por la educación sexual integral. Por eso el Gobierno los ataca. La voz de los secundarios que son cotidianamente hostigados por la policía frente a sus medidas de lucha y su vida cotidiana, hoy queríamos que se hiciera presente".
Algunos de los colegios que participaron con representantes estudiantiles fueron el Carlos Pellegrini, Normal 8, Liceo 8, Rodolfo Walsh, Fader, Cortázar, Lenguas Vivas, Mariano Moreno, Lengüitas, Escuela 6 DE 5° Villa 21, entre otras. También estuvieron presentes los legisladores Victoria Montenegro, Javier Andrade y Marta Martínez. En representación de los organismos y referentes de organismos de derechos humanos participaron Andrea Antico, cuñada de Santiago Maldonado; Gastón Chillier por el CELS, María del Carmen Verdú de Correpi, e integrantes de APDH, CEPRODH, Liberpueblo, entre otros.