Red Eco Alternativo ***

12 casos de abuso sexual infantil cada 24 horas en Provincia de Buenos Aires

El dato surge del Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia, e indica que sólo en el primer semestre de 2017 hubo 2946 denuncias.

 

Agrega que sobre el total de intervenciones en 237 casos se tuvo que tomar medidas de abrigo, es decir separar al menor de su entorno familiar; mientras que 496 niños y niñas entre enero y junio fueron institucionalizados tras ser víctimas de abuso sexual; 621 casos fueron derivados por el Poder Judicial al Organismo de Niñez.

Del total de casos, solo el 10% se presentó espontáneamente a hacer la denuncia; mientras que más del 12,7% (un total de 307 intervenciones) fue a pedido de autoridades de las escuelas.

Según los datos difundidos por el Organismo, San Isidro es el municipio donde hubo más cantidad de casos (262). A su vez, en La Plata, durante 2016 las intervenciones sumaron 170 episodios, uno cada dos días, pero solo en el primer semestre de 2017 se registraron 188 casos, lo que equivale a una intervención por día. En Azul, por citar otro ejemplo, se registraron, en los primeros seis meses del 2017, 143 intervenciones por abuso.

Al respecto, el defensor del Pueblo Adjunto, a cargo del Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Walter Martello, afirmó: "Es necesario tomar real dimensión de esta problemática y desarrollar estrategias para combatir y prevenir este flagelo, porque si se anualizan los datos del primer semestre de 2017, surge que la cifra de abusos infantiles registrados es superior en un 50 por ciento respecto a 2016".

"En la Provincia se lograron algunos avances en materia de políticas sociales en el último año, que tuvieron un incremento en el porcentaje de asignación presupuestaria respecto a 2017. Pero aún estamos lejos de lo que realmente se necesita. Concretamente, este año el presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social, del cual depende el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, representa el 2,57 por ciento del total del presupuesto provincial. En tanto, en 2007, se quedaba con el 5 por ciento. Esta diferencia representa unos 31.000 millones de pesos, siendo recursos que en caso de estar disponibles posibilitaría fortalecer la contención a las víctimas de este flagelo", advirtió agregó Martello.

Las cifras difundidas por el Organismo Provincial de la Niñez y la Adolescencia forman parte del Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (R.E.U.N.A), que se basa en las acciones adoptadas por el propio organismo a partir del momento en que toma conocimiento de episodios vinculados a abusos sexuales a través de distintas vías. Vale señalar que el 30% son recibidas por llamados al 911.

Fuente: ADN (Agencia de Datos y Noticias)

 

Logo agenda

 
DMC Firewall is a Joomla Security extension!