
La situación de nuestros pibes en las puertas de la pandemia
- Detalles
- Categoría: Infancia
- Publicado: Miércoles 19 de Agosto de 2020

Previo a la llegada de la Pandemia el INDEC registraba 1,9 millones de chicas y chicos indigentes y 6,7 millones en situación de pobreza. A la vez las proyecciones realizadas por UNICEF plantean una situación alarmante: más de 8 millones de chiques pobres para finales de este año. Un repaso por la situación de la niñez define con claridad cuales debieran ser las claves que debieran orientar la recuperación de la Argentina. Piso minimo de ingresos garantizado para el conjunto de los hogares, alimentación y prioridad para los consumos colectivos de Salud, Educación y Vivienda.
(Claudio Lozano) Argentina - En el marco del día del niño, la niña y les adolescentes, los datos al primer trimestre del 2020, nos interpelan y desafían como sociedad, al tiempo que comprometen el futuro de la Argentina.
Pobreza:
- Previo a la llegada de la pandemia, más precisamente en el primer trimestre 2020, la pobreza llegaba al 34,6% de la población total. Entre los niños, niñas y adolescentes (NNyA), la pobreza ascendía al 51,3% y la indigencia al 14,3%, lo cual implica que había 1,9 millones de chicos y chicas indigentes y 6,7 millones pobres. Si bien estos resultados implican un descenso con respecto al cuarto trimestre, ello responde en parte al efecto del aguinaldo que reduce la tasa de pobreza en los trimestres impares.
- Las proyecciones realizadas por UNICEF respecto a la evolución de la pobreza infantil, presentan un escenario alarmante para los próximos meses: el organismo estima que, pandemia mediante, la pobreza infantil llegará al 62,9% en el segundo semestre del año, pasando de 7 a 8,3 millones de NNyA pobres.
Características habitacionales:
- Casi el 30% de los menores de 18 reside en viviendas cuya calidad de los materiales es insuficiente (11,4%) o parcialmente insuficiente (17,9%). Ello implica que 3,8 millones de NNyA viven sin las condiciones elementales de habitabilidad, en función de la durabilidad, el aislamiento y la resistencia que presentan los materiales de pisos y techos de sus viviendas.
- Alrededor de 1,3 millones de NNyA viven en situación de hacinamiento crítico (más de 3 personas por cuarto) y 4,1 millones en hacinamiento no crítico (de 2 a 3 personas por cuarto). En porcentaje, ello equivale al 9,6% y al 31,7% del total de chicos, respectivamente. Este indicador da cuenta de las dificultades que experimentan estos hogares para generar un entorno apto para el estudio, la privacidad y la salud, problemáticas que se agudizan en el contexto de la pandemia y las medidas de aislamiento implementadas.
- Uno de cada cinco menores de 18 años habita viviendas con saneamiento inadecuado (21,9%), es decir, casi 2,9 millones. El INDEC define a los hogares con saneamiento inadecuado como aquellos que no poseen baño; lo poseen fuera del terreno; comparten el baño con otros hogares; no tienen un desagüe a la red pública (cloaca) ni tampoco a cámara séptica y/o el baño no tiene descarga de agua. Esta última condición, que refleja condiciones sanitarias críticas, en el caso de los NNyA asciende al 11,1%, es decir casi 1,5 millones de chicas y chicos que no tienen baño con descarga de agua.
- Respecto a los servicios básicos, el 13% de los NNyA no accede a la red de agua corriente, el 47% no accede al gas de red y casi el 40% no accede a la red de cloacas. En todos los casos estos porcentajes resultan superiores para los menores de 18 años que para el promedio.
- Uno de cada cinco NNyA habita en hogares con un régimen de tenencia de la vivienda que podría considerarse inseguro en términos de la protección jurídica y la previsibilidad, ya sea porque son propietarios de la vivienda pero no del terreno (8,2%) o porque son ocupantes, ya sea con permiso o sin permiso (14,8%). En total, suman casi 3 millones de chicos y chicas en esta situación.
- En relación a las características del hábitat, el 8,8% de los niños y niñas habitan cerca de basurales (casi 1,2 millones) y el 14,9% habita en zonas inundables (cerca de 2 millones).
Cobertura médica:
- Mientras un tercio de la población sólo dispone de cobertura médica a través del sistema público, este porcentaje asciende al 43% en el caso de las niñas, niños y adolescentes (5,6 millones).
Educación:
- Previo a la pandemia, sólo el 3,3% de la población en edad escolar (de 4 a 17 años) no asistía a ningún establecimiento educativo (330 mil NNyA). Este porcentaje ascendía al 11,3% en el caso de las niñas y niños de 4 años y al 8% para las y los adolescentes de 15 a 17 años.
- Casi el 48% de los chicos y chicas en edad escolar viven en hogares con clima educativo muy bajo (6,8%) o bajo (41%). En total, son casi 4,9 millones de NNyA. El clima educativo refiere, según el INDEC, al promedio de años de estudio alcanzados por el conjunto de las personas mayores de 18 años que residen en el hogar. En este aspecto, los desafíos impuestos por la pandemia despiertan preocupación respecto a la continuidad escolar de estos chicos en tanto sus familias pueden no contar con los recursos necesarios para acompañarlos en el aprendizaje, acentuando aún más las desigualdades existentes en relación a quienes habitan en hogares de clima educativo alto o muy alto.
ANEXO
Cuadro 1. Población total y menores de 18 años según condición de pobreza. 1er trimestre 2020.
| Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Indigencia | 8,6 | 3.887.988 | 14,3 | 1.874.873 |
Pobreza | 34,6 | 15.653.610 | 51,3 | 6.729.942 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 2. Población total y menores de 18 años según calidad de materiales de la vivienda. 1er trimestre 2020.
Calidad de los materiales de la vivienda | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Insuficiente | 8,2 | 3.689.525 | 11,4 | 1.490.647 |
Parcialmente insuficiente | 14,4 | 6.500.600 | 17,9 | 2.347.305 |
Suficiente | 77,5 | 35.077.126 | 70,7 | 9.281.888 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 3. Población total y menores de 18 años según condición de hacinamiento. 1er trimestre 2020.
Condición de hacinamiento | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Hacinamiento crítico | 4,7 | 2.137.668 | 9,6 | 1.252.986 |
Hacinamiento no crítico | 20,9 | 9.457.477 | 31,7 | 4.163.379 |
Sin hacinamiento | 74,4 | 33.672.104 | 58,7 | 7.703.475 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 4. Población total y menores de 18 años según tipo de saneamiento. 1er trimestre 2020.
Saneamiento | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Inadecuado | 16,5 | 7.470.652 | 21,9 | 2.878.273 |
Adecuado | 83,5 | 37.796.598 | 78,1 | 10.241.567 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 5. Población total y menores de 18 años según tenencia de baño. 1er trimestre 2020.
Tenencia de baño con descarga de agua | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
No tiene | 7,7 | 3.485.693 | 11,1 | 1.460.563 |
Tiene | 92,3 | 41.781.557 | 88,9 | 11.659.277 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 6. Población total y menores de 18 años según acceso a servicios básicos. 1er trimestre 2020.
Acceso a servicios básicos | Población total (en %) | Menores de 18 (en %) | ||||
Agua corriente | Gas de red | Cloacas | Agua corriente | Gas de red | Cloacas | |
Accede | 88,2 | 63,3 | 66,4 | 87,0 | 53,1 | 60,7 |
No accede | 11,8 | 36,7 | 33,6 | 13,0 | 46,9 | 39,3 |
Total | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 | 100,0 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 7. Población total y menores de 18 años según régimen de tenencia de la vivienda. 1er trimestre 2020.
Régimen de tenencia de la vivienda | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Propietario de la vivienda y el terreno | 65,1 | 29.446.419 | 58,9 | 7.729.249 |
Propietario de la vivienda solamente | 6,7 | 3.029.120 | 8,2 | 1.078.578 |
Inquilino/arrendatario de la vivienda | 15,7 | 7.128.743 | 16,4 | 2.149.624 |
Ocupante (excepto en relación de dependencia) | 10,7 | 4.840.319 | 14,8 | 1.937.504 |
Otros | 1,8 | 822.650 | 1,7 | 224.885 |
Total | 100,0 | 45.267.250 | 100,0 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 8. Población total y menores de 18 años según características del hábitat. 1er trimestre 2020.
Características del hábitat | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Habitan cerca de basurales | 7,3 | 3.306.881 | 8,8 | 1.157.062 |
Habitan en zonas inundables | 12,9 | 5.845.512 | 14,9 | 1.953.486 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 9. Población total y menores de 18 años según cobertura médica. 1er trimestre 2020.
Cobertura médica | Población Total | Menores de 18 | ||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
Solo sistema público | 32,7 | 14.787.501 | 42,9 | 5.633.661 |
OOSS, prepaga, mutual y/o serv. de emerg. | 67,3 | 30.479.749 | 57,1 | 7.486.179 |
Total | 100 | 45.267.250 | 100 | 13.119.840 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 10. Población en edad escolar (4 a 17 años) según asistencia escolar. 1er trimestre 2020.
| Asiste | No asiste | Total | |||
Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | Porcentaje | Cantidad | |
4 años | 88,7 | 657.308 | 11,3 | 83.497 | 100,0 | 740.806 |
5 a 14 años | 99,0 | 7.242.653 | 1,0 | 74.321 | 100,0 | 7.316.974 |
15 a 17 años | 92,0 | 1.930.022 | 8,0 | 168.816 | 100,0 | 2.098.837 |
Total 4 a 17 años | 96,7 | 9.826.359 | 3,3 | 330.258 | 100,0 | 10.156.617 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.
Cuadro 11. Población en edad escolar (4 a 17 años) según clima educativo del hogar. 1er trimestre 2020.
Clima educativo | Porcentaje | Cantidad |
Muy bajo | 6,8 | 692.030 |
Bajo | 41,0 | 4.160.308 |
Medio | 33,5 | 3.406.931 |
Alto | 10,4 | 1.056.637 |
Muy alto | 8,3 | 840.711 |
Total | 100,0 | 10.156.617 |
Fuente: Elaboración propia en base a EPH-INDEC.