El gobierno de CABA bloquea contenidos de la ESI
- Detalles
- Categoría: Más del Pais
- Publicado: Martes 07 de Enero de 2025
"Revisaremos los contenidos de la ESI con un análisis neutral", anunció el gobierno porteño, generando críticas y apoyos en torno a la decisión. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso al material de Educación Sexual Integral (ESI) en las páginas oficiales. La decisión coincide con el receso escolar de verano.
"Iniciaremos una revisión exhaustiva y neutral de los contenidos", explicó el comunicado oficial. Los materiales serán evaluados durante los próximos meses, informó la gestión de Jorge Macri.
La medida despertó controversia en el ámbito político y educativo. "La ESI es una herramienta indispensable para docentes y familias", expresó la legisladora María Bielli, de Unión por la Ciudad.
Desde el oficialismo justificaron la decisión. "Es necesario garantizar que los contenidos sean adecuados y respeten las diferencias culturales", argumentaron voceros del gobierno porteño.
La ESI había sido cuestionada previamente por sectores opositores al gobierno de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires. "Denunciamos adoctrinamiento en el material educativo", afirmó Victoria Villarruel en 2023.
Los libros señalados incluyen obras como Las aventuras de la China Iron y Cometierra. "Contienen temas delicados que deben revisarse", señalaron los críticos.
Desde la oposición en CABA acusaron al PRO de retroceder en derechos. "Esta revisión forma parte de un proyecto centrado en ideologías antiderechos", denunciaron referentes educativos.
La Ciudad había anunciado cambios en la currícula en 2024. "Incorporamos contenidos clave para el siglo XXI", afirmó en su momento el gobierno porteño.
La Ley N.º 2.110/06 establece la obligatoriedad de la ESI en CABA. "Fue un consenso basado en los derechos de niños y adolescentes", recordaron los defensores de la normativa.
Organizaciones educativas manifestaron preocupación por el bloqueo de los materiales. "Limitar el acceso afecta la formación integral de los estudiantes", sostuvieron desde sectores docentes.
Desde el Gobierno nacional se sumaron las críticas. "La ESI es fundamental para una educación inclusiva y respetuosa", destacó un funcionario de Educación.
Padres y madres también expresaron opiniones divididas. Algunos apoyaron la revisión, mientras otros consideraron que restringe la autonomía escolar. El debate sigue abierto.
El bloqueo se implementó sin previo aviso, generando desconcierto en las comunidades educativas. "La medida carece de fundamentos pedagógicos claros", criticaron especialistas en educación.
La revisión abarcará bibliografía, videos y actividades relacionadas con la ESI. "Es un proceso técnico y objetivo", aseguró el ministro de Educación porteño.
Los materiales de la ESI habían sido actualizados recientemente para adaptarse a nuevos desafíos. "La actualización busca abordar problemáticas actuales como la violencia de género", detallaron los expertos.
La falta de acceso al material afecta tanto a docentes como a estudiantes. "La ESI no es solo un derecho, es una herramienta clave para la prevención", señalaron desde UNICEF Argentina.
La polémica también impacta en el ámbito político nacional. "Se busca instalar una agenda regresiva en educación", afirmaron desde sectores progresistas.
Jorge Macri defendió la medida en declaraciones recientes. "Es nuestra responsabilidad garantizar contenidos de calidad para todos los estudiantes", expresó el jefe de Gobierno.
Analistas consideran que la decisión responde a presiones políticas. "El debate sobre la ESI refleja tensiones ideológicas más amplias", explicaron expertos en políticas públicas.
El gobierno porteño anunció que los resultados de la revisión se darán a conocer en marzo. "Garantizaremos que los contenidos cumplan con altos estándares educativos", prometieron las autoridades.
Fuente: Sergio Bustos - #La 17
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en CABA también expresaron su preocupación y se manifestaron en estado de alerta frente a esta decisión del gobierno porteño de dejar inaccesibles todos los contenidos de la ESI que estaban disponibles en páginas oficiales: “Estos contenidos han sido utilizados durante años por la docencia y los activismos de CABA para preparar clases y talleres de ESI y resultan una referencia o fuente de consulta durante los propios cursos del GCABA sobre esta temática. Esta decisión no va acompañada por una comunicación clara ni explícita sobre qué significa 'comenzar una revisión exhaustiva de los contenidos involucrados en la ESI' ni sobre la razón por la cual el material queda inaccesible mientras el mismo es 'objeto de un estudio neutral'. No se necesita una revisión de contenidos de la ESI, sino una implementación efectiva y urgente que no recaiga en la voluntad individual de la docencia y que respete los lineamientos curriculares de la ESI de acuerdo a sus 5 ejes”, aseguraron.