Salta: empresarios bodegueros avanzan sobre tierras Diaguitas
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 11 de Junio de 2022

El Pueblo Diaguita Calchaquí habita los valles salteños desde hace siglos, pero también padece un sostenido proceso de despojo territorial. La última avanzada la protagonizan compañías bodegueras, incluso con nombres famosos: el empresario Jorge Fontevecchia y la periodista María Laura Santillán. Denuncian la complicidad del Poder Judicial y los gobiernos.
Reconocen posesión de tierras de la Comunidad Mapuche Tehuelche Chacay Oeste y Laguna Fría
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Viernes 10 de Junio de 2022

La Cámara de Apelaciones de Puerto Madryn confirmó un fallo emitido en primera instancia por la Dra. María Laura Eroles, jueza a cargo del Juzgado Civil y Comercial de Puerto Madryn, que reconoce los derechos territoriales indígenas de la Comunidad Mapuche-Tehuelche de Chacay Oeste y Laguna Fría.
Denuncian amenazas de muerte contra la papay Isabel Catriman Colihueque
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Miércoles 08 de Junio de 2022

Desde el Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir advierten que en la provincia de Chubut se está profundizando la persecución, hostigamiento y amenazas contra pu lamngen de la Nación Mapuche. Denuncian que la papay (anciana) Isabel Catriman fue amenazada de muerte por parte de un hombre llamado Horacio Cárdenas, que fue enviado por terratenientes y empresarios usurpadores, miembros de la Sociedad Rural, para que ingresara con animales al campo del Lof. Aseguran que no se trata de un hecho aislado.
Magdalena Odarda: “Hay personas que están excluidas del sistema y no tienen acceso a sus derechos por no tener DNI”
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 31 de Mayo de 2022

A pesar de que hace más de un mes Odarda, presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, indicaba la preocupación por el tema de las personas de la comunidad Wichí que denunciaron a través de la campaña #NiUnIndígenaSinDNI que no tienen DNI, la situación sigue sin resolverse.
Repudio a designación de Jefe de la Policía de Chubut
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Martes 31 de Mayo de 2022

La Comunidad Mapuche – Tehuelche “Vuelta del Río”, del Departamento Cushamen, Chubut, manifestó su repudio a la anunciada designación como Jefe de la Policía Provincial de Chubut del Comisario General César Ricardo Brandt. Afirman que este funcionario policial tuvo una participación directa en el intento de Desalojo Judicial y Policial de la familia de Don Mauricio Fermín, integrantes de la Comunidad, en marzo de 2003.
Declaran como “sitios sagrados” a Punta Querandí y La Bellaca
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 21 de Mayo de 2022

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) reconoció como «sitios sagrados» a Punta Querandí y La Bellaca, ubicados en la localidad de Dique Luján, en el partido de Tigre; y a Cerro La Caballada, situado en el distrito de Carmen de Patagones. Por Punta Querandí.
"La Masacre de Napalpí fue un delito de lesa humanidad en el marco de un proceso genocida"
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Jueves 19 de Mayo de 2022

En 1924 fueron asesinados en Chaco entre 400 y 500 indígenas de los Pueblos Moqoit y Qom. Casi un siglo después, se realizó el juicio por esa masacre. La sentencia estableció que se trató de un crimen de lesa humanidad perpetrado por el Estado argentino y lo exhortó a establecer políticas públicas de memoria y reparación para las comunidades afectadas. Por Mariángeles Guerrero – Agencia Tierra Viva.
Jujuy: El Pueblo Ocloya y una sentencia que reconoce la posesión ancestral
- Detalles
- Categoría: Pueblos Originarios
- Publicado: Sábado 14 de Mayo de 2022

El Consejo de Delegados de las Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya en Jujuy celebró una sentencia inédita por parte de la justicia local, que tras nueve años de litigio reconoció la posesión ancestral, tradicional y pública de tierras ocupadas por la comunidad indígena Tiraxi, ubicada en el Departamento Dr. Manuel Belgrano. Por Mink'a en la Eco.