
Jornada de lucha en las redacciones
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Martes 19 de Abril de 2016

El plenario de delegados de Prensa Escrita nucleado en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) convoca a todos los trabajadores del sector a participar el miércoles 20 de abril de una jornada de lucha con realización de asambleas en todas las empresas para reiterar a las Cámaras del sector, AEDBA, AFERA, y AAER el reclamo del pago en el mes en curso de un aumento salarial de 20%, a cuenta del porcentaje final que se acuerde en las paritarias 2016, respecto de las cuales reiteró un pedido de actualización anual de 40%.
Reproducimos comunicado de Sipreba
El actual cuadro inflacionario viene a agravar el deterioro estructural que presentan los salarios de los trabajadores de prensa, deterioro que también es consecuencia de la pérdida de empleos en la actividad periodística por el achicamiento y/o cierre de diarios, revistas y radios en el marco de la reestructuración de negocios de los grupos empresarios, cuando no por la fuga de varios de ellos dejando un tendal de deudas salariales y previsionales.
Frente a esto último, la pasividad de las autoridades del Ministerio de Trabajo resulta cuanto menos llamativa, y se torna gravísima para cientos de trabajadores de prensa y sus familias que les reclaman se haga respetar sus derechos laborales.
Contra su voluntad, el Sipreba no está participando de las supuestas "negociaciones" paritarias que las Cámaras empresarias citadas mantienen con miembros de la Utpba, entidad esta última que se ampara en una legalidad que para nada puede confundirse con la legitimidad que da a los dirigentes el respaldo cotidiano de los trabajadores, lo cual explica el nacimiento y el crecimiento del Sipreba.
En tanto, en el diario El Cronista la empresa pretendió desconocer al nuevo sindicato pero los trabajadores votaron y eligieron delegados a afiliados al Sipreba.
Por su parte, Clarín rechaza la elección de delegados que el Sipreba realizó en marzo en su planta de impresión, y persigue a los trabajadores electos, al punto de dejar sin trabajo a uno de ellos, lo que fue repudiado por una asamblea que exige su reincorporación y su reconocimiento como legítimo representante.
Los empresarios podrán sacar un provecho circunstancial de la debilidad objetiva de los burócratas de la Utpba, pero es seguro que ello será cuestionado en las redacciones, administraciones y áreas técnicas de los diarios, revistas, agencias de noticias, y sitios web de la Ciudad de Buenos Aires.