Red Eco Alternativo ***

Sin acuerdo paritario, los médicos bonaerenses van a paro

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP-CTA) anunció una medida de fuerza de 48 horas para mañana y el jueves. Reconocen avance en el debate salarial aunque cuestionan la falta de propuesta en lo que refiere a infraestructura e inversión.

De esta manera, la medida afectará a los 80 hospitales bonaerenses, así como a los hospitales municipales y centros de salud.

Luego de que fracasara una nueva mesa paritaria, los médicos bonaerenses enrolados en la CICOP anunciaron un paro de 48 horas que se iniciará a partir del miércoles de esta semana.

De esta manera, la medida afectará a los 80 hospitales bonaerenses, así como a los hospitales municipales y centros de salud.

"Dentro del abanico de discusiones con el gobierno provincial, se destacan dos: primero, la tercera propuesta en paritarias del segundo semestre del gobierno de Vidal, elevó a un promedio de 34% el aumento salarial para los ingresantes, tomando de base diciembre de 2015 a diciembre de 2016. Estos médicos y profesionales de la salud hoy ganan 15 mil pesos y con el aumento seguirían sin cubrir siquiera la canasta básica, ubicada en los 20 mil pesos, y con una inflación interanual que organismos estatales y privados fijan por arriba del 45 por ciento", explicó Fernando Corsiglia, titular de la CICOP.

De todas formas, desde el gremio valoraron “la propuesta de mejora en la suba de la oferta salarial, pero” aclararon que para el “gremio es tan importante el asunto salarial como el Presupuesto de Salud 2017, los temas previsionales y los nombramientos como prioridad, más infraestructura, seguridad para muchos hospitales”.

"Por simple solidaridad con los argentinos de las capas sociales más vulnerables o por toma de conciencia de que todos podemos ante un imprevisto ser salvados por la medicina pública, médicos y profesionales pedimos una alta difusión de esta problemática, porque se están vaciando los hospitales de trabajadores por los magros sueldos, porque los jóvenes se van al ámbito privado. Pasamos del 10% del PBI bonaerense para salud hace algunos años, al 6% hoy", concluyó Corsiglia.

Por  Equipo de Comunicación de la CTA de la provincia de Buenos Aires

Fuente: www.infocielo.com

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!