
Jornada de lucha en redacciones periodísticas
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Jueves 10 de Noviembre de 2016

Se lleva adelante en La Nación, Revista Veintitrés, Clarín, El Cronista y Editorial Perfil. Además, los trabajadores de Página 12 resolvieron salir sin firmas hasta la edición del próximo domingo.
En las últimas dos semanas, tres trabajadoras fueron despedidas por La Nación, justo en el momento en el que el diario se expande con el canal de televisión LN +. A partir de este hecho, sus compañeros iniciaron la campaña: “Ni un trabajador menos: que LN + no sea LN - ” para visibilizar esta situación.
En asamblea, decidieron además exigir el pago de un bono de fin de año de 9.000 pesos que compense al menos en parte el poder adquisitivo que perdieron los salarios, ya que la paritaria anual y en cuotas del 27% no alcanza en un contexto de inflación que ya superó el 40%.
Un reclamo similar llevan adelante los trabajadores de la Asamblea de Revista Veintitrés al lanzar la campaña #ElSueldoNoAlcanza y exigir la reapertura de paritarias para el sector.
En las redacciones de Clarín, Olé, La Razón, Muy y de las revistas y portales de AGEA también se realizaron asambleas este miércoles y jueves para reclamar mejoras salariales.
Es en rechazo al acuerdo cerrado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) con las empresas del sector que alcanzó solo el 24,9% de incremento en los sueldos.
Asambleas similares se efectuaron en El Cronista y Editorial Perfil, donde además del pedido de reapertura paritaria, se solicitó el cese de la precarización laboral y el respeto por los estatutos y convenios que rigen la actividad periodística.
En tanto, los trabajadores del diario Página 12 decidieron continuar el quite de firmas hasta la edición del domingo ante la falta de respuestas por parte del Grupo Octubre, que encabeza Víctor Santa María.
“Los dueños de Página/12 se presentaron una vez más en el Ministerio de Trabajo con las manos vacías. Mientras desde el diario informamos sobre reclamos por reapertura de paritarias y bonos de fin de año, los enviados del Grupo Octubre, por tercera semana consecutiva, no ofertaron un centavo para mejorar el 24,9% de aumento anual que pretenden aplicarnos. También pidieron y obtuvieron del gobierno de Macri, siempre amable con los patrones, la extensión de la conciliación obligatoria hasta el martes próximo. Como respuesta, desde la asamblea resolvimos continuar con el quite de firmas hasta el domingo, solicitar a columnistas y jefes la más elemental solidaridad con sus compañeros mal pagos y exhortar a los autores de notas de opinión -que en su mayoría trabajan gratis- para que se abstengan de enviar artículos mientras quienes hacemos todos los días Página/12 peleamos legítimamente por salarios dignos”, informaron los trabajadores a través de un comunicado.
Fuentes: Sipreba / La Naranja de Prensa