La gobernabilidad la pagan quienes trabajan y su salud
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Lunes 14 de Noviembre de 2016
En épocas de vacas flacas, los diferentes gobiernos y actores no estatales batallan en diversos frentes para obtener un "Gran Acuerdo" que logre impulsar la Cuenca Neuquina. Los trabajadores mejores pagos del país verían una flexibilización y reducción de sus ingresos bajo promesa del boom de inversiones, una proyectada catarata que llega a cuentagotas.
A la par de reducción de carga impositiva buscada por Cambiemos, uno de los puntos centrales es el de un nuevo convenio colectivo de trabajo que, con idas y vueltas, sería exclusivo para no convencionales y busca centar un hito a nivel nacional para la baja de costos.
Es preocupante que entre los puntos discutidos con los sindicatos no se menciona la política de salud ocupacional y los riesgos de seguridad, especialmente cuando se impulsa reducir las carga tributaria, principal fuente de ingresos que podría volcarse en acondicionar y mejorar la salúd pública de las provincias. Uno de los temas clave en no convencionales son los daños por la exposición constante en campo. Como antecedentes, distintas investigaciones en EE.UU. encontraron altas concentraciones de benceno en la orina, particulares afecciones por la exposición a arena de sílice y diversos riesgos ocupacionales, como lesiones en la cabeza, accidentes de tráfico, contusiones, quemaduras, exposición a sustancias químicas tóxicas, entre otros. El conjunto de cuestiones resultó en que la tasa de mortalidad promedio de la industria fuera siete veces mayor que el resto de los trabajadores, como concluyó la institución pública Centro para el Control y Prevención de Enfermedades. En el norte de la Patagonia, la reciente oleada ya cobró la vida de al menos cinco trabajadores entre 2012 y 2015.
Fuente: EJES- Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental