Denuncian explotación laboral
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Viernes 20 de Enero de 2017
La Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de La Rioja (APROSLAR-FESPROSA) viene denunciando desde hace mucho tiempo la falta de recursos humanos en la provincia, que es la condición base para tener un sistema de salud universal, de calidad y accesible, para la atención de todos los habitantes de La Rioja. Por Prensa FESPROSA
"En los últimos meses se está viendo con claridad las consecuencias de esta situación, renuncias de profesionales por la saturación de trabajo en los distintos hospitales de la provincia, servicios enteros en los nosocomios de las diferentes zonas sanitarias que no pueden cubrir sus guardias, ya que a la escasez de profesionales se le agrega el periodo de las vacaciones reglamentarias que hace que esta crisis se torne alarmante.
"Vemos como semanas atrás médicos del Hospital Herrera Motta de Chilecito renunciaban a su cargo por esta realidad. En los hospitales, los servicios no pueden completar las guardias del mes y los profesionales no pueden salir de vacaciones o tienen que recortar sus licencias. En el Hospital de la Madre y el Niño de la capital, el servicio de UTI adulto no tiene profesionales para cubrir las guardias de fin de semana en estos meses de vacaciones, y se recomienda su cierre esos días.
"Ahora vemos alarmados como el médico Luis Rey del Hospital de Malanzán viene cubriendo las guardias desde el 10 de diciembre, es decir que este profesional está viviendo en ese Hospital para poder cubrir la salud de la población. No tiene descanso, está en una situación límite, su salud está deteriorada tanto en lo físico como en lo psicológico. Lo decimos con propiedad porque conversamos con él y vemos como se encuentra. Y nos manifestaba que desde las autoridades de salud no se comunicaban con él, y también estaba muy dolido por eso. Él no puede abandonar la guardia si no hay reemplazo, y se aprovechan de eso. Se tiene que enfermar para poder dejar de hacer guardia y está cerca de eso. Lamentable de todo punto de vista.
"La salud es un servicio esencial y por eso se explota de esta manera, pero cuando se pide mejoras salariales, para las autoridades ya no es un servicio esencial. La inflación del año pasado ha superado el 40 % y sigue galopando, y los aumentos para los profesionales de la salud fue solo del 25%, es decir que nos recortaron el sueldo en más del 15 %, y quieren seguir en este camino, pero no lo vamos a permitir.
"Basta de explotación, la salud es un derecho humano, es un derecho de los pueblos y el gobierno debe actuar como tal, y tener una política de Estado para salud", finaliza la declaración de la Asociación de Profesionales de la Salud de la Provincia de La Rioja (APROSLAR), afiliada a la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA).