
Paro Nacional de Salud por paritarias libres
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Jueves 02 de Marzo de 2017

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA-CTA) lo llevará adelante el lunes 6 y martes 7 de marzo en los 600 hospitales públicos de todo el país donde cumplen tareas los más de 30 mil médicos, profesionales y trabajadores de la Salud afiliados a este gremio.
Los trabajadores rechazan el 18% de aumento y en cuatro cuotas que busca imponer el gobierno de Mauricio Macri a nivel nacional, provincial y municipal, primero con los docentes, para extenderlo luego a todos los trabajadores. En este sentido, exigen "paritarias libres".
“Nos reunimos representantes de 20 provincias que conforman el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) de la FESPROSA y estuvimos debatiendo centralmente el techo salarial que quiere poner el Gobierno nacional a través de este acuerdo con los gobernadores. La amenaza es ‘o aceptan el 18 (por ciento) o lo aumento por decreto’, eliminando -como eliminó en la paritaria docente- la negociación paritaria (…). Junto a este tema del techo, el Gobierno nacional está planteando amenazas directas a la libertad sindical, porque en el sector privado está planteando la no homologación de los convenios colectivos de trabajo, como en el caso en su momento de aceiteros y ahora de los bancarios, que se escapen de la pauta a la baja que está pretendiendo el Gobierno de Cambiemos", afirmó Jorge Yabkowski, presidente de FESPROSA y secretario de Salud Laboral de la CTA Autónoma.
A nivel de la provincia de Buenos Aires, los trabajadores nucleados en Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) realizaron este jueves 2 de marzo el cuarto paro de 24 horas en lo que va de 2017.
"Estamos reclamando que nos convoquen (a una reunión paritaria). En la actitud asumida por las y los funcionarios parecería que no abordar los problemas los solucionara, persistiendo con su postura irresponsable mientras el sistema de salud padece una larga agonía. Así como hemos sido muy críticos de la gestión de Daniel Scioli, sobre todo en lo referente a lo sanitario, hoy podemos decir que luego de 14 meses de gobierno los responsables actuales, encabezados por María Eugenia Vidal, no han revertido ninguno de los graves problemas que asolan la Salud Pública provincial. Por el contrario, los problemas estructurales se agravaron y la mayor demanda los pone cada vez más en evidencia", afirmaron desde la CICOP.