
Jornada de protesta por despidos de trabajadorxs de ATE
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Jueves 28 de Diciembre de 2017

Trabajadorxs estatales del Ministerio de Defensa, cartera que conduce Oscar Aguad, fueron este miércoles al Edificio Libertador para pedir la reincorporación y la renovación de todos los contratos suspendidos. En total ya llevan contabilizados 105 despidos y 70 cesantías en Defensa y otras 35 desvinculaciones en la órbita de Fabricaciones Militares. Acompañadxs por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, se encontraron con un fuerte operativo de seguridad y no los dejaron ingresar.
Los trabajadores del Ministerio de Defensa nucleados en ATE convocaron esta mañana a repudiar en la Plaza de las Armas del Edificio Libertador la seguidilla de telegramas de despidos enviados por la cartera del cuestionado ministro Oscar Aguad. “Estamos con las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo queriendo entrar y nos han cerrado las rejas con candados. Está todo militarizado, tanto dentro como fuera”, denunció a este diario Ricardo Sosa, delegado general adjunto de ATE en el ministerio a los pocos minutos de llegar al edificio de Paseo Colón y Alsina.
Los trabajadores de Defensa convocaron a la protesta en el marco de las medidas de acción que dispuso ATE, que decidió hacer un paro general el próximo 4 de enero en rechazo al ajuste en las dependencias estatales. En el caso de la cartera que conduce Aguad reclaman la reincorporación y la renovación de todos los contratos suspendidos. En total ya llevan contabilizados 105 despidos, 70 cesantías en el mismo ministerio -donde se desarma la Dirección de Derechos Humanos, clave para la reparación de los delitos de lesa humanidad- y los otros 35 desvinculados se desempeñan en la órbita de Fabricaciones Militares.
“Decían que venían a cerrar la grieta, pero nos rebajaron los sueldos, nos eliminaron las horas extras y ahora nos despiden sin justificación”, se lamentó Sosa. Al referirse a las desvinculaciones en las fábricas militares, evaluó que se llevan adelante específicamente en “áreas descentralizadas para pasarlas a manos de negocios privados”. “Ellos fueron claritos cuando asumieron, se sabía que todo lo que tiene que ver con el desarrollo bélico iba a pasar a manos privadas, con empresas seleccionadas y amigas para desmantelar la producción nacional”, concluyó.
Fuente: Resumen Latinoamericano
Mas informacion http://www.ate.org.ar/nota.asp?id=11486