
Que no dejen a nadie sin trabajo
- Detalles
- Categoría: Trabajadores
- Publicado: Martes 02 de Enero de 2018

Así lo exigen lxs trabajadorxs del Ministerio de Hacienda y Finanzas frente a los despidos y ante la incertidumbre sobre los puestos de trabajo de una enorme cantidad de compañerxs con contratos a término y precarizadxs.
Denuncian en un comunicado que los despidos en una decena de dependencias ya superan los 700 casos, durante las dos últimas semanas. “De esta manera, el gobierno nacional viene ejecutando el tan anunciado plan de despidos masivos, retiros ‘voluntarios’ y jubilaciones compulsivas en el Estado, que prevé en un número de veinte mil. En tanto, Andrés Rodríguez, de UPCN –una vez más actuando como portavoz del gobierno- aseguró que habrá ‘no más de 2 mil o 3 mil despidos’”, detallan.
Un agravante que vienen denunciando son los descuentos que la patronal aplica a quienes han acreditado inasistencias con certificados médicos. “De fondo se encuentra el problema de la eliminación del servicio de medicina a domicilio que lleva casi dos años. Junto con la cláusula del presentismo representan una doble confiscación a nuestros salario ya que una sola falta “en rojo” en la banda horaria implica la pérdida del adicional para todo el cuatrimestre”, afirman.
Por su parte el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y el de Finanzas, Luis Caputo, no han respondido a los pedidos de audiencia por parte de gremio de los estatales del Ministerio de Economía (ATE-MECON).
“Reclamamos a las autoridades la inmediata renovación de todos los contratos en sus distintas modalidades, el fin de los ataques del área de salud del Mecon y la restitución del servicio médico a domicilio. Reclamamos el pase a planta permanente para todos los precarizados”, expresan los trabajadorxs que se encuentran en estado de máxima alerta.
Exigen además la continuidad laboral más allá de cualquier modificación de la estructura y organigrama de los Ministerios.”
Finalmente convocan “a todos los trabajadorxs de Hacienda y Finanzas no afiliados, afiliados a ATE, UPCN o a cualquier gremio, sin importar el modo de contratación, a deliberar y a poner en pie la organización en todos los sectores, en defensa de nuestros puestos de trabajo y por todos nuestros reclamos”.