Red Eco Alternativo ***

Otra semana de conflictos en salud

Trabajadores de hospitales públicos de Chubut, La Rioja, Chaco, Jujuy, San Juan, Santa Fe, y Provincia de Buenos Aires llevan adelante distintas medidas de fuerza para exigir mejores condiciones salariales y laborales.

 

La Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública de Jujuy realizó este lunes 23 de abril una "Jornada en Defensa de la Salud y el Hospital Público" en el Hospital San Roque.

El mismo día el Sindicato de Salud Pública de Chubut inició un paro de 48 horas en hospitales y centros de salud públicos, en rechazo al veto de las modificaciones de la ley VII - 81, que incorpora las modalidades de pagar el trabajo del agente público mediante horas cátedra, horas guardia y locaciones de servicios o de obra de monotributista. Además, en la mañana de este martes efectuaron una caravana hacia el Ministerio de Salud provincial donde luego confluyeron con otros sectores estatales en conflicto.

En tanto, la Asociación de Profesionales de la Salud de la Rioja (APROSLAR), comenzó este martes un paro, también por 48 horas, ante la falta de respuesta “a los innumerables pedidos de mejora de la salud pública, de las condiciones laborales y salariales". 

Igual medida de fuerza se desarrollará en Chaco, pero será desde este miércoles 25. La Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública hará un cese de actividades al considerar "denigrante" el aumento salarial de 4 por ciento hasta septiembre ofrecido por el gobierno de Domingo Peppo: "Por aumento salarial de los trabajadores y para mejorar el básico, las horas de guardias y porque los montos en negro no son sueldo, es pan para hoy y hambre para mañana'', manifestaron.

Por su parte, y ante el dictado de una conciliación obligatoria, los profesionales de la salud de San Juan realizan asambleas de una hora por turno en todos los hospitales de la provincia, mientras que desde el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad de Santa Fe rechazan el cierre de la paritaria por decreto y piden que se realice una nueva convocatoria.

Finalmente, la CICOP de la provincia de Buenos Aires hará un congreso este viernes 27 de abril para decidir un nuevo plan de lucha. Ese mismo día, a las 9, se llevará a cabo una conferencia de prensa sobre la grave situación que atraviesa el Hospital Posadas. Se informará sobre nuevos despidos y la continuidad del atentado contra la libertad sindical. En este marco, se detallará la ampliación de la denuncia en la Organización Internacional del Trabajo (OIT): "Ante un panorama desolador de más de 120 despidos a comienzo de 2018 y el rumor de 100 cesantías en estos días de trabajadores a quienes se les vencía el contrato en diciembre y lejos de contratarlos en blanco, como correspondería, los quieren despedir y antes de lo pautado contractualmente, en un marco de persecución sindical como quite de código de descuento de cuota sindical para vaciar de fondos la lucha gremial, y despidos de casi todos los delegados y delegadas y de los trabajadores que ganaron en la Justicia una protesta contra una flexibilización laboral del turno noche", explicó Jorge Yabkowski, presidente de Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA).

Contactos: Jorge Yabkowski (presidente FESPROSA) 011-1-5121-5179 / María Fernanda Boriotti (secretaria general FESPROSA y presidenta SIPRUS Santa Fe) 0341-15-361-7541.

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!