Red Eco Alternativo ***

Asamblea ante los despidos en el Hospital Posadas

En los últimos días fueron despedidos cuatro trabajadores del Hospital Posadas, uno de los nosocomios más grandes del país. Desde Cicop-Posadas consideran que es un anticipo de una serie de desvinculaciones masivas, por lo que convocan para este lunes 1 de julio a una asamblea en el hall del hospital, a las 12.

“El anuncio de despidos en el Estado nacional se concreta también sobre el equipo de salud del Hospital Posadas. La decisión se tomó violando fueros sindicales de delegados y miembros de Comisión Directiva de la seccional, lo que provocó el vaciamiento de varios servicios de profesionales con antigüedad en sus especialidades. El Posadas, en el ranking nacional, tiene el más alto nivel de precarización, llegando a casos de empleados que tienen contratos basura hace más de 30 años. Del total de los 5 mil trabajadores del hospital, casi 9 de 10 se encuentran en situación de precariedad laboral. El ataque a la salud pública, con este régimen de recorte, deja más vulnerable a la comunidad de pacientes y usuarios que se atienden en esta institución hace más de 60 años. Hospital baluarte histórico, referente nacional durante la pandemia y, en general, de la salud pública, nuevamente hoy es atacado con despidos”, afirman desde el gremio Cicop-Posadas, que convoca a una asamblea para este lunes 1 de julil, a las 12, en el hall del Hospital.

Contacto: Mirtha Jaime (presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud del Hospital Posadas - Cicop-Seccional Posadas) 11-4141-9801.

Compartimos además una carta difundida por uno de los despedidos del Hospital:
Soy Luis Sucher, trabajo contratado en el Hospital Posadas hace 25 años, actualmente en el área de atención de consultorios, es estoy todos los días en atención a los pacientes. El viernes me llegó una notificación de que las autoridades tomaron la decisión de no renovarme el contrato. Sumado a esto, soy delegado de Cicop, lo que vuelve aún todo más ilegal y persecutorio.

Mi despido se da junto al de muchos compañeros y compañeras, que los veo cotidianamente, poniendo sus conocimientos y esfuerzos al servicio de mantener una atención de calidad, decenas de excelentes profesionales han sido despedidos, en una actitud que pone en riesgo la atención, dejando servicios al borde del colapso. Se trata prácticamente de un desguace de áreas específicas: Fisiatría, Emergencias, Neumonología, Clínica, Kinesiología, Enfermería, Biología Molecular aplicada al tratamiento de cáncer, Administración, Radiología, Hemoterapia, todos excelentes profesionales que no van a poder seguir atendiendo a la población. En mi caso, siento mucha bronca con el despido de mi endocrinóloga, que me detectó un cáncer de tiroides y a lo largo de estos años me ha tratado de forma excelente desde lo humano y lo profesional. Siento que con estos despidos, le roban el mismo derecho a cientos y cientos de pacientes, que están bajo tratamiento y quieren enfrentar sus padecimientos, en su caso, con cánceres de tiroides. Este esquema se puede aplicar a cada profesional despedido y a sus pacientes, no es un ataque a tal o cual trabajador, sino es un ataque a un servicio elemental como es la salud pública. A quienes estuvimos en la primera línea en la pandemia, esa salud pública que no le importa al gobierno y la ataca y desfinancia, mientras habilita cada vez mayores negocios del sector privado. Este ataque se replica en múltiples sectores del estado, y se basan en la enorme precarización laboral, todos somos contratados, una herencia neoliberal que ningún gobierno cuestionó, que se sumó a priorizar el pago de deudas fraudulentas ahogando presupuestariamente la salud. ; en el Inti, el ex Ministerio de la Mujer, Discapacidad, todos sectores que hacen, a la vida del pueblo.Por eso tenemos que defender la salud pública y de calidad, pelear por mi reincorporación y de los más de 90 trabajadores de la salud que fueron despedidos.

El gobierno viene ampliando la brecha a favor de los grandes empresarios y aumentando la pobreza y la indigencia. Que ajusten a los de arriba: ¡ni un despido! Pero es una pelea que no podemos dar solos, necesitamos el apoyo de nuestros pacientes y otros trabajadores, para defender juntos el hospital. Como supimos construir la relación con nuestra paciente emblema que fue la querida Nora Cortiñas, que estuvo en cada medida de lucha acompañándonos y que hoy seguramente ya estaría poniéndose a disposición. También necesitamos unirnos con todos los sectores solidarios que nos están haciendo llegar sus abrazos, su apoyo, su disposición. Esto no cae del cielo, durante años hemos estrechado lazos con nuestra comunidad y sus demandas, sus peleas, en defensa de la salud, pero también de la educación, el transporte, la vivienda y muchos reclamos más. La unidad y la coordinación, ya fue un arma que nos permitió volver cuando fuimos despedidos en el gobierno de Macri. Retomar lo mejor de nuestra tradición, es garantía de que vamos a pelearla. No conocemos otra forma.

Necesitamos también de los sindicatos, herramienta de las y los trabajadores para la lucha, por eso exigimos a ATE y UPCN asambleas comunes de afiliados y no afiliados, para definir cómo enfrentar este ataque en común. Desde la Cicop estamos preparando para el lunes a las 12 hs una primera asamblea para definir entre todos los pasos a seguir.

Nuestro Hospital tiene una enorme tradición de lucha y organización en los años ‘70, en defensa de la salud y con participación activa en la dirección del hospital. Con su lucha lograron poner en pie un directorio de los trabajadores elegido por votación directa. Nuestro hospital salió una y mil veces a las calles defendiendo la salud pública y a todos los sectores que salieron a pelearla. Nos sentimos orgullosos de esa tradición. ¿Alguien en su sano juicio se puede imaginar ¿qué puedan desterrar esa tradición? Se que muchos de ustedes no, por eso les convoco a que peleemos juntos no solo por volver, sino por una salud pública de calidad como se merecen nuestros pacientes, que muchas veces se encuentran con límites que les ponen los voceros de los empresarios como este gobierno, que con este nuevo acto sigue demostrando su odio hacia los trabajadores y sectores populares.

El actual gobierno pretende convertir la salud del pueblo en un negocio. Pero la salud de las grandes mayorías trabajadoras es un derecho humano que no podemos permitir que nos quiten. ¡Reincorporación de todos lxs despedidxs! ¡Defendamos la salud pública, gratuita y de calidad!

 

Logo agenda

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
DMC Firewall is developed by Dean Marshall Consultancy Ltd