- Detalles
- Categoría: Chile
- Publicado: Miércoles 02 de Abril de 2008
Los manifestantes, que participaban de la conmemoración del Día del
Joven Combatiente marcharon por la céntrica Alameda Bernardo O’Higgins
con el objetivo de llegar hasta el presidencial Palacio de La Moneda. Sin embargo, los carabineros (policía militarizada) los detuvo a unos
150 metros de la sede de gobierno, cuya seguridad se encuentra
reforzada desde este viernes para evitar protestas en sus alrededores.
El prefecto de Santiago Central, coronel Jorge Constanzo, dijo a
periodistas que los efectivos de las Fuerzas Especiales debieron
intervenir porque los jóvenes ocuparon una de las pistas de Alameda sin
contar con permiso de las autoridades. "Se conversó con una persona que
aparentemente lideraba el movimiento para hacerle presente que no
contaba con ninguna autorización, se le ofreció el desplazamiento por
la vereda, pero no lo aceptaron y cortaron la Alameda", detalló
Constanzo.
Tras la negativa, acotó, intervino el carro lanza-aguas y lanza-gases
de la policía, el cual dispersó a los manifestantes, decenas de ellos
menores de edad, antes de que llegaran al Palacio de La Moneda.
"Hoy hemos demostrado que los jóvenes combatientes son estudiantes, son
trabajadores, son pobladores igual que todos nosotros", dijo una de las
manifestantes, sin identificarse.
La presidenta chilena Michelle Bachelet dijo que "para conmemorar a los
hermanos (Rafael y Eduardo) Vergara Toledo no es necesario recurrir a
la violencia" y subrayó que "la democracia en Chile es sólida y no hay
ninguna justificación para que haya violencia".
El Día del Joven Combatiente conmemora la muerte de Rafael y Eduardo
Vergara Toledo, de 18 y 20 años respectivamente, el 29 de marzo de 1985
en un enfrentamiento con carabineros.