
Indignación mundial ante ataque sionista en Rafah
- Detalles
- Categoría: Medio Oriente
- Publicado: Lunes 27 de Mayo de 2024

La relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en el territorio palestino, Francesca Albanese, calificó el ataque sionista al campamento de Rafah como "un horror mayor".
Gobiernos y organizaciones mundiales mostraron desde este domingo su indignación frente al ataque sionista que la víspera dejó al menos 40 muertos en un campo de refugiados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza.
La organización de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (Unrwa, por sus siglas en inglés) tachó de horroroso el ataque israelí a carpas de desplazados en Rafah y cataloga la ofensiva de una prueba más de que Gaza es un “infierno en la tierra”.
De acuerdo al comunicado, “la información que sale de Rafah sobre nuevos ataques a familias que buscan refugio es horrorosa”.
En la misma dirección se pronunció el alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien condenó el ataque israelí y exigido al régimen de Tel Aviv que cumpla el dictamen de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) —el máximo tribunal de las Naciones Unidas— que le ordenó detener “inmediatamente” la ofensiva en Rafah.
Entretanto, la organización de Médicos sin Fronteras expresó lo que denominó su horror por el ataque sionistas, afirmando que el ataque subraya una vez más que ningún lugar es seguro en Gaza.
La organización benéfica médica informó que más de 15 palestinos mártires y decenas de heridos fueron transportados a un punto de estabilización de trauma en Gaza.
Asimismo, el relator especial de la ONU sobre el derecho a la vivienda, Balakrishnan Rajagopal, instó a actuar contra Israel: "Atacar a mujeres y niños mientras se esconden en sus refugios en Rafah es una atrocidad monstruosa. Necesitamos una acción global concertada para detener las acciones de Israel ahora", dijo.
A su vez, la relatora especial de la ONU sobre derechos humanos en el territorio palestino,Francesca Albanese, calificó el ataque sionista al campamento de Rafah como "un horror mayor".
"Esta crueldad, junto con el flagrante desafío a la ley y al sistema internacionales, es inaceptable", dijo al mismo tiempo que adicionó "el genocidio de Gaza no terminará fácilmente sin presión externa: Israel debe enfrentar sanciones, justicia, suspensión de acuerdos, comercio, asociación e inversiones, así como la participación en foros internacionales."
El ataque de Israel aumentó aún más las tensiones con España, Irlanda y Noruega reiterando su anuncio de reconocer el Estado de Palestina.
El bombardeo del domingo ha sido ampliamente condenado por los ministros de Asuntos Exteriores de tres países europeos, subrayando la urgencia de un alto el fuego permanente y una solución de dos Estados.
En una conferencia de prensa conjunta en Bruselas, la capital belga, el lunes, el Ministro de Asuntos Exteriores noruego, Espen Barth Eide, destacó el carácter "vinculante" del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ordenó a Israel detener su ofensiva en Rafah.
Nadie tiene licencia para perpetrar genocidio
Nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o de lesa humanidad, sostuvo el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, quien recientemente pidió emitir órdenes de captura contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y contra dirigentes de Hamas.
El pedido, formulado el lunes pasado ante la CPI, con sede en La Haya, por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en la franja de Gaza y en Israel, le valieron a Khan un aluvión de críticas.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró escandalosa la solicitud y aseveró que Israel y Hamas no son equiparables.
Nuestro trabajo no es hacer amigos, respondió Khan en entrevista publicada ayer por el rotativo británico Sunday Times.
Debemos destacar el valor similar de cada niño, cada mujer, cada civil en un mundo cada vez más polarizado, argumentó.
No podemos tener doble rasero, subrayó, al añadir que el mundo observa la situación y que los países de América Latina, África y Asia sacarán sus conclusiones sobre la capacidad de las instituciones globales para defender el derecho internacional.
¿Son sinceros los estados poderosos cuando afirman que existe un cuerpo de leyes, o bien ese sistema basado en reglas es un sinsentido, una mera herramienta de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) y de un mundo poscolonial, sin ninguna intención real de aplicar la ley por igual?, preguntó Khan.
El fiscal, de 54 años y nacionalidad británica, niega cualquier semejanza entre Israel y Hamas.
No estoy diciendo que Israel, con su democracia y su tribunal supremo, sea similar a Hamas, afirmó.
Israel tiene todo el derecho a proteger a su población y a recuperar a los rehenes capturados por Hamas. Pero nadie tiene licencia para cometer crímenes de guerra o de lesa humanidad, explicó.
Khan expuso una serie de situaciones en la franja de Gaza, como que cortaron el agua, que personas que hacían fila para recibir alimentos fueron atacadas e incluso personas de las agencias de ayuda fueron abatidas.
Fuente: La Jornada/Telesur