Red Eco Alternativo ***

Día Internacional del Trabajo: trabajadores claman por salarios y garantías en el mundo

Millones de personas salieron a las calles de diferentes ciudades del mundo para conmemorar el Día Internacional del Trabajo. Algunas oficiales, otras combativas; las movilizaciones se caracterizaron por el gran número de personas que participaron en ellas. En Francia se protestó contra la reforma laboral que impulsa la administración de François Hollande; en Taiwan se exigió aumento salarial; en España se protestó contra los recortes y en Honduras se criticaron los despidos masivos.

Al menos una persona falleció hoy tras ser arrollado por un camión de la policía durante la manifestación laboral en Estambul, informó la agencia turca Dogan. Según la fuente, se trata de un hombre de 57 años que no pudo esquivar los embates de un vehículo de la Policía antidisturbios de Turquía que pretendía contener la protesta pública.
Dogan afirma que el fallecido fue duramente golpeado por un camión preparado y diseñado para expedir agua a presión y en este caso se dirigió sobre un grupo de trabajadores en el barrio de Beyoglu, donde se encontraba la víctima, cuyo nombre aún no se confirma.
Debido a lo simbólico de la fecha a nivel internacional, la Policía turca acató recias medidas de seguridad para evitar la entrada de cientos de protestantes a las inmediaciones de la plaza de Taksim, lugar en el que las celebraciones por el Día de los Trabajadores fueron suspendidas.
En los distritos de Sisli y Bakirkoy la policía lanzó gas lacrimógeno y chorros de agua para dispersar a la gente, además rodearon a unas 36 personas, informó la agencia de noticias local Anadolu.
Marcha en Rusia no critica a Putin
Decenas de miles de personas marcharon por la Plaza Roja de Moscú en una soleada mañana de domingo, en una marcha de trabajadores partidarios del Kremlin. Los asistentes portaban globos y banderas rusas tricolor.
Como suele ocurrir con las marchas organizadas por el partido gobernante Rusia Unida, la manifestación evitó críticas al presidente Vladimir Putin, o a su gobierno, por el descenso en el nivel de vida. Los lemas se centraron en salarios y empleos para profesionales jóvenes.
Franceses continúan protesta contra reforma laboral
Ante el temor de que las garantías laborales estén en riesgo, sindicatos, estudiantes y muchos más marcharon por las calles de París y otras ciudades en Francia.
Las tradicionales movilizaciones por el 1 de mayo están teniendo mayor peso este año mientras el parlamento francés debate un proyecto de ley que podría ampliar las horas de trabajo y permitir que las empresas despidan con más facilidad a los empleados.
El proyecto ha ocasionado las protestas más violentas en una década, con pequeños grupos rompiendo cristales y golpeando vehículos oficiales. Y aunque la mayoría de las movilizaciones han sido pacíficas, la policía estaba en alerta este domingo.
Exigen en Taiwán mejores salarios
En Taipéi, la capital taiwanesa, los sindicatos salieron a la calle en una marcha para pedir al gobierno que reduzca la jornada laboral y aumente los salarios.
Muchos taiwaneses temen que la iniciativa del presidente saliente, Ma Ying-jeou, por estrechar lazos económicos con China haya beneficiado tan sólo a unos pocos. Los taiwaneses jóvenes asisten a un estancamiento de los salarios y los buenos empleos a tiempo completo son difíciles de encontrar porque la economía, basada en las exportaciones, se ha desacelerado.
Chen Li-jen, manifestante del Sindicato de Trabajadores de Petróleo de Taiwán, afirmó que mientras las empresas reciben sus ganancias por acción crecer cada año, los salarios de los trabajadores no suben al mismo ritmo.
"En la última década, nuestro salario básico no ha hecho ningún progreso", dijo Chen. "Los derechos de los trabajadores siempre se han visto ignorados. Por eso espero aprovechar la protesta del Día del Trabajo del 1 de mayo y decirle al gobierno que estamos decididos a luchar por nuestros derechos".
Protejen embajada estadunidense en Filipinas
En Manila unos 2 mil manifestantes de izquierda se enfrentaron con policías antimotines que usaban escudos y cañones de agua para evitar que los activistas llegaran a la embajada estadunidense. Las autoridades reportaron 20 manifestantes heridos.
Contra los recortes en España
En Madrid, varios miles de personas, incluidos los líderes del partido Socialista, Pedro Sánchez, y del partido ecolo-comunista Izquierda Unida, Alberto Garzón, desfilaron en una marcha organizada por los sindicatos CCOO y UGT, tras una pancarta que rezaba: "Contra la pobreza salarial y social, trabajo y derechos".
A ocho semanas de las elecciones legislativas, lemas como "Contra los recortes, por las pensiones" iban dirigidos contra el gobierno saliente conservador, mientras que otros como "Nadie es ilegal" o "No al TTIP" apuntaban contra la Unión Europea (UE), su política de inmigración y el proyecto de tratado de libre comercio con EEUU.
"Todo el mundo odia a la policía"
En Italia, una manifestación unitaria de los tres principales sindicatos (CGIL, CISL y UIL) se desarrolló sin incidentes en la mañana de este domingo, bajo la lluvia, en las calles de Génova (noroeste), en presencia de unas 5 mil personas.
En Corea del Sur, decenas de miles de personas protestaron contra una reforma anunciada de las condiciones de trabajo, un proyecto de la presidente Park Geun-Hye y de su partido, conservador, que prevé facilitar las condiciones de despido.
En Polonia, unos centenares de manifestantes se reunieron en Varsovia, convocados por el sindicato OPZZ y el partido de izquierdas SLD y marcharon en calma por las calles de la capital, donde tuvieron lugar otras marchas menores auspiciadas por varias organizaciones de izquierda.
Incremento salarial en Bolivia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó hoy siete decretos en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, entre ellos incremento salarial, bonos vigentes y declaratoria de austeridad por la baja en los precios del petróleo.
El anuncio se efectuó en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno en la ciudad de La Paz en el contexto de la efeméride dedicada a la clase trabajadora.
El monto determinado para el Salario Mínimo Nacional será de mil 805 bolivianos (unos 261 dólares), lo que representa un incremento de 9 por ciento con relación a 2015.
Bachelet analizará reforma laboral
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, anunció este domingo que estudiará ajustes a una reforma laboral aprobada en el Congreso en abril, que es rechazada por la oposición y el empresariado, y uno de cuyos principales artículos fue declarado inconstitucional.
La reforma laboral de Bachelet fue llevada por la oposición derechista ante el Tribunal Constitucional, que declaró inconstitucional el artículo que otorgaba exclusividad a los sindicatos en cuanto a las negociaciones colectivas, un fallo que fue rechazado por los principales gremios de trabajadores y calificado por el gobierno como una derrota para los chilenos.
Durante esta jornada, los trabajadores chilenos conmemoraban el día internacional del trabajador con marchas en Santiago lideradas por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el principal sindicato del país.
Incremento salarial de 30% en Venezuela
En medio de una profunda crisis económica, el presidente venezolano Nicolás Maduro decretó un incremento de 30 por ciento sobre el salario mínimo legal, una medida que regirá desde este 1 de mayo, día internacional del trabajo.
Con el ajuste anunciado ayer sábado por la tarde, el salario se fija en 15.051 bolívares mensuales (unos mil 505 dólares a la tasa oficial de 10 bolívares por dólar), pero apenas unos 50 dólares según la cotización de la divisa norteamericana en el mercado negro, que en buena parte establece los precios reales de los bienes básicos de los venezolanos.
Además, los venezolanos adelantaron este domingo 30 minutos sus relojes como consecuencia del cambio de hora oficial ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro, que busca enfrentar una aguda crisis energética en este país sumido en una dura situación económica.
Maduro afirmó este domingo que el referendo que promueve la oposición para revocarle el mandato "es una opción y no una obligación", al tiempo que llamó a sus partidarios a rebelarse en caso de que logren sacarlo del poder.
Critican despidos masivos en Honduras
El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aprovechó hoy la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores para felicitar a la clase obrera hondureña, pese a las protestas contra su gobierno.
Desde su ascenso al poder en 2014, Hernández intentó impulsar diversos programas e iniciativas de empleo para reducir el déficit de dos millones de plazas laborales que tiene el país.
Organizaciones sindicales critican, sin embargo, la cadena de despidos masivos ejecutados por el gobierno, que elevó al 44 por ciento el desempleo de la población económicamente activa, con la desaparición de más de 23 mil puestos laborales en el sector estatal.
Claman en Honduras justicia por Berta Cáceres
Miles de obreros hondureños exigieron este domingo castigo para los asesinos de la ambientalista Berta Cáceres, durante las manifestaciones en el Día Internacional de los Trabajadores, que se llevaron a cabo en diferentes zonas del país.
"Lucharemos porque se integre una comisión con presencia internacional para sancionar y que no quede impune el asesinato político cometido contra nuestra hermana Berta Cáceres", proclamó Juan Barahora, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores de Honduras (FUTH), en un discurso en el parque central capitalino.
Apoyan a Rousseff en protestas laborales
Los actos contrarios al enjuiciamiento de la presidenta Dilma Rousseff acapararon hoy las conmemoraciones del 1 de mayo que se realizaron en varios estados de Brasil, reportaron medios locales.
Según informó el portal "G1", del grupo Globo, hubo actos en 17 estados, en su mayoría contrarios al impeachment de la mandataria.
Como es habitual, los más multitudinarios ocurrieron en Sao Paulo, reducto histórico de las manifestaciones en el país.
Rousseff y el PT califican de "golpe" al proceso, puesto que niegan que la mandataria haya violado la Ley de Responsabilidad Fiscal, tal como aseguran los autores de la petición.
"Los golpistas intentan violar la Constitución por haber perdido las elecciones" en octubre de 2014, dijo la presidenta en referencia a los comicios en los que conquistó su segundo mandato.

 
Our website is protected by DMC Firewall!