Red Eco Alternativo ***

Paraguay: Ñamoseke Monsanto “aplaude” sinceridad de Ministro de Agricultura

La campaña Ñamoseke Monsanto, sostenida por una veintena de organizaciones sociales y ambientales, sostiene, comunicado mediante, que Jorge Gatini es probablemente el primer ministro que no intenta confundir a la opinión pública con un discurso ambiguo. “Con determinación defiende un modelo de agricultura que intenta exterminar a la agricultura familiar campesina; claramente actúa como defensor de los sojeros y como portavoz de las grandes corporaciones internacionales”.
Ñamoseke Monsanto entiende que la posición de Gatini se debe al chip con el que está programado. “Proviene del sector sojero y tiene sus intereses personales y familiares vinculados directamente a los agro negocios. Su formación
de posgrado en Estados Unidos e Inglaterra estuvo orientada a mejorar sus capacidades relacionadas paraguay_amosekemonsanto.jpgexclusivamente con el agro negocio. Su condición de director-propietario de la Consultora Integral en Agronegocios (CIA) pone en evidencia el interés profesional del ministro”.
La campaña le recuerda al ministro que el art. 4° de la Constitución Nacional sobre el Derecho a la Vida establece que éste es inherente a la persona humana y que toda persona será protegida por el Estado en su integridad física. Le recuerda que, también por Constitución, toda persona tiene derecho a habitar en un ambiente saludable y ecológicamente equilibrado.
Le recuerda que constituyen objetivos prioritarios de interés social la preservación, la conservación, la recomposición y el mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral y que estos propósitos, según la CN, “orientarán la legislación y la política gubernamental (art. 7 de la Constitución Nacional).
En el comunicado las organizaciones le indican siete estudios especializados que lo demuestran.
El ministro había dicho que el Estado no tenía estudio alguno. Esto, según las organizaciones, se debe a que el Estado está gobernado por gente como él. “A lo sumo se realizan ensayos agronómicos de dudosa validez agronómica y solo se procede a permitir el uso de tecnologías potencialmente letales como las de la “revolución verde”, asintiendo positivamente a los estudios proveídos por las entidades propietarias e interesadas en vendernos la tecnología”.
Fuente: E’a - Paraguay

SUSCRIPCIÓN / para recibir información

Una vez por semana el colectivo elabora un boletín con las noticias más relevantes a nivel nacional e internacional

 
Our website is protected by DMC Firewall!