
Paraguay: campesinos e indígenas se movilizan en Asunción
- Detalles
- Categoría: Paraguay
- Publicado: Miércoles 14 de Octubre de 2020

La movilización de campesino e indígenas paraguayos, convocada por la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina Indígena y Popular (ACIP), se realizó en la capital y en varios distritos del país, con sus reclamos históricos: el acceso a la tierra y apoyo a la producción campesina.
El debate instalado respecto a la recuperación de tierras malhabidas es también un punto central de la movilización, los dirigentes recuerdan que son más de 7 millones de hectáreas de tierras que fueron entregadas irregularmente a personeros del régimen de Stroessner y a agroempresarios que no son sujetos de la Reforma Agraria, muchos de esos territorios hoy son parte del 94% del territorio agrícola paraguayo que se destina al agronegocio y que acorrala a la agricultura campesina en apenas un poco más de 300 mil hectáreas.
La recuperación de las tierras malhabidas es un elemento fundamental para garantizar el derecho a la tierra, frenar la expulsión masiva de los pequeños productores rurales y permitir un arraigo que garantice la ampliación del territorio campesino y la producción de alimentos avanzando hacia la soberanía alimentaria en un país que importa más de 150 mil kilos de alimentos por año, mientras exporta cerca de 9 millones de toneladas de transgénicos anualmente.
Si bien la dura crisis vivida a causa de la pandemia de coronavirus se ha sentido con menos rigor en el campo, la crisis alimentaria se ha agudizado en la ciudad, es así que gran parte de la población depende de las ollas populares para su alimentación y claramente la producción campesina y las redes campo-ciudad son un elemento clave para proteger el derecho a la alimentación. Ante esto las organizaciones reclaman la aplicación de políticas públicas de apoyo y promoción de la agricultura campesina, la condonación de las deudas del campesinado es también un punto crucial para que productoras y productores campesinos puedan reactivar la producción y seguir abasteciendo al país con alimentos.
Fuente: E`a